EL CONSORCIO LIDERADO POR ENDESA ADQUIERE LA ITALIANA ELETTROGEN POR 2.630 MILLONES DE EUROS Y ABRE LAS PUERTAS A OTRAS EMPRESAS

- Se ha cubierto el 90% del plan de expansión de la compañía en Europa para el período 2001-2005

- El consejero delegado de Endesa espera obtener rentabilidades en la compañía italiana en dos o tres años

MADRID
SERVIMEDIA

El consorcio formado por Endesa (45%), e BSCH (40%) y la italiana ASm Brescia (15%) se ha adjudicado la generadora italiana Elettrogen, por el proceso de desinversiones que está realizando Enel.

En un rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, el consejero delegado de la eléctrica española, Rafael Miranda, explicó que la desinversión que va a realizar Endesa en esta operación es proporcional a la participación en el consorcio, de manera que será de cerca de 1.183,5 millones de euros (unos 197.000 millones de pesetas).

Por su parte, la enidad financiera co-presidida por Emilio Botín y José María Amusátegui, participará en el consorcio como socio industrial de referencia.

Miranda aseguró que algunas compañías se han puesto en contacto con el consorcio para entrar a formar parte de él, "incluso algunas que eran competidoras nuestras en el concurso".

En este sentido, el consejero delegado de Endesa indicó que podrían producirse entradas de otras compañías por medio de reducción en la participación del socio industrial de referencia,e incluso dejó las puertas abiertas a un posible incremento de la participación de la eléctrica que preside Rodolfo Martín Villa en el accionariado del consorcio.

DESINVERSIONES

En cuanto a la inversión que debe de realizar Endesa, Miranda señaló que se cubrirá con el capital que se obtenga de las desinversiones que tiene que realizar la compañía en España y del "cash-flow" de la propia compañía.

Actualmente, las desinversiones de Endesa en Edenor le han generado 600 millones de euros (99.831 mllones de pesetas) y prevé unos 5.000 millones de euros ((831.930 millones de pesetas) por las diferentes desinversiones que tiene que realizar la compañía.

Entre esas desinversiones que tiene que efectuar Endesa está la de la Nueva Viesgo, por la que Miranda espera obtener "un valor muy importante".

De esta forma, Rafael Miranda espera rentabilizar la operación de Elettrogen a medio o largo plazo, es decir, "en unos dos o tres años", además de que en ese período se persiga "mejorar la eficienciade la compañía italiana y captar sinergias como consecuencia de nuestra entrada".

Asimismo, destacó la importancia de esta operación porque alcanza el 90% de los objetivos de expansión previstos por Endesa para el período 2001-2005. Explicó que "lo que tenemos que hacer ahora es consolidar las operaciones que hemos llevado a cabo en Europa".

En cuanto a su actuación en Italia, el consejero delegado de Endesa indicó que Elettrogen es una compañía de distribución y, en principio, actuará junto con nel, hasta que esté consolidado el "pool" (grupo de empresas) en Italia y después hacer contratos con compañías para realizar esa distribución.

Rafael Miranda también se refirió a los cálculos de algunos analistas que han indicado que se ha comprado Elettrogen a un precio elevado.

En este sentido, indicó que para evaluar el precio de la compañía italiana, Endesa valoró el mercado "interesante italiano", la capacidad de negocio de ese mercado y si la compañía es aceptable, entre otros aspectos.

UROPA

Asimismo, el consejero delegado de Endesa explicó las actuaciones de la eléctrica en el resto de Europa, y destacó su presencia en Francia a través de Snet, de la que es propietario en un 51% y señaló que si el Gobierno galo desautoriza esta operación, "tenemos firmada una cláusula de recompra de nuestra participación más una prima".

Además, el Gobierno francés ha autorizado la entrada en el accionariado en PowerNex, aunque con un porcentaje pequeño. Endesa también realiza operaciones en Almania y Holanda.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2001
D