Seguros
El Consorcio de Compensación de Seguros registra casi 200.000 solicitudes de indemnización y de estas, más de 142.000 ya tienen perito asignado
-Asegura que no está “preocupado” por el impacto económico en la reserva del Consorcio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Seguros y Fondos de Pensiones, José Antonio Fernández de Pinto, indicó este miércoles que las solicitudes de indemnización al Consorcio alcanzan ya las 197.930, de las que más de 142.000 ya tienen perito asignado para evaluarlas.
Rodríguez de Pinto participó en una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) dedicada a la DANA y señaló que la cifra de solicitudes de indemnización por daños en viviendas se ha estabilizado un poco, mientras que las de los vehículos sigue al alza. “Entendemos que estamos alcanzando un nivel de solicitudes de indemnización que debería estabilizarse o por lo menos reducirse de manera significativa” en los próximos días, según el director general.
Sobre los vehículos, precisó que, de los que son accesibles, en torno a 15.000 han sido identificados y más del 85% se han calificado como siniestro total. Indicó que ya hay unos 1.500 peritos desplegados en la zona.
Fernández de Pinto ilustró que, en los primeros días de la catástrofe, en algunos se llegó a recibir una solicitud cada seis segundos, y la cifra actual de peticiones es nueve veces el terremoto de Lorca y 3,5 veces la DANA de Alicante y Murcia de 2019.
Sobre la cifra de indemnizaciones ya pagadas, señaló que se proporcionará más adelante, pues el sistema “coge velocidad a partir de una o dos semanas”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cifró hace unas semanas que el impacto ascendería a unos 3.500 millones de euros.
Fernández de Pinto indicó que la DANA reduce la reserva de estabilización del Consorcio, de 10.300 millones, en los 3.500 millones estimados de coste, quedando en 6.800 millones. Explicó que esa reserva se alimenta de los recargos por ciertas pólizas y de los rendimientos de las inversiones del Consorcio, con lo que el tiempo que tardaría en recuperarse la reserva dependería de esos factores. Indicó que el año pasado por recargos entraron 800 millones en el Consorcio y que, de momento, “no está encima de la mesa ni de cerca” incrementar estos recargos para las aseguradoras.
En cualquier caso, el director general de Seguros afirmó que no están “preocupados por el impacto económico, sino muy preocupados por dar un servicio eficaz, eficiente y dar certidumbre a la ciudadanía”.
Por otra parte, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, también participó en este acto y defendió que los avales habilitados para paliar el impacto de la DANA en familias y empresas, de hasta 5.000 millones de euros, supondrán movilizar recursos de hasta 6.250 millones, ya que el ICO avala hasta el 80% de la financiación. Las líneas del ICO para la DANA respaldan ayudas e indemnizaciones a hogares, financiación e indemnizaciones a empresas y autónomos y una línea de recuperación de la capacidad productiva de empresas.
Illueca afirmó que el PIB de las zonas más afectadas es del orden de 25.000 millones y el ICO está disponiendo “aproximadamente el 25% del PIB de la zona, un esfuerzo sin precedentes”. Además, resaltó que los avales no tienen interés en los tres primeros meses, pudiéndose recibir como un anticipo de manera inmediata, y a partir de entonces es del 2,5% TAE, a diferencia de las líneas del covid, con lo que a los seis meses “el coste que se asume por tener el dinero mañana en cuenta corriente y poder reiniciar la vida habitual de familias y empresas es del 0,8%, que es un coste simbólico”.
Indicó que ya hay 900 operaciones concedidas a través de los bancos que estudiarán si se enmarcan en el esquema de avales del ICO. “El mecanismo de facto está ya implementado, nos falta que las propias entidades tengan listos los desarrollos informáticos, las operaciones pueden empezar a concederse con carácter inmediato”, agregó. Illueca explicó que el sector que más preocupa es el comercio y el industrial.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
MMR/gja