Consiguió reducir la lista de espera en 123.108 solicitudes -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica obtuvo en 1990 un beneficio neto depués de impuestos de 75.714 millones de pesetas, un 9,9 por ciento más que en el ejercicio anterior, y consiguió reducir la lista de espera de 503.000 solicitudes en diciembre de 1989 a 379.892 a finales del año pasado, según datos facilitados hoy por su presidente, Cándido Velázquez.
Los ingresos de Telefónica por operaciones ascendieron a 832.317 millones de pesetas el pasado año, lo que supuso un incremento del 18,3 por ciento respecto a 1989, mientras que los gastos de operaciones se situaron en 36.420 millones de pesetas, frente a los 290.938 del año anterior.
De esta manera, el margen por operaciones de la compañía fue de 475.879 millones de pesetas, un 15,3 por ciento superior al de 1989. Los ingresos del servicio interurbano nacional, que representan un 36 por ciento de los ingresos totales, crecieron un 19,4 por ciento, y los del servicio internacional un 10,7 por ciento, situándose en 113.857 millones de pesetas.
Los beneficios antes de impuestos de la Compañía Telefónica alcanzaronlos 93.614 millones de pesetas. Velázquez aseguró que el beneficio neto obtenido en 1990 es más sano desde el punto de vista financiero que el de años anteriores, ya que se han incrementado notablemente las amortizaciones, provisiones y reservas.
En cuanto al endeudamiento de Telefónica, Velázquez señaló que 1990 ha permitido mejorar el ratio de autofinanciación de la compañía desde un 41,91 por ciento en 1989 a un 42,5 por ciento en el último ejercicio.
El responsable de Telefónica resaltó las iversiones realizadas por la compañía, que alcanzaron un record histórico en 1990, situándose en 721.287 millones de pesetas, de los que 694.560 se invirtieron en material. De estos últimos, 60.000 correspondieron a actuaciones en la Expo de Sevilla y en Barcelona.
Según Velázquez, aunque el incremento de casi 100.000 millones en la inversión prevista inicialmente ha permitido adelantar a 1990 parte de las inversiones programadas para este año, ello no modificará el programa de inversiones para el bieno 90-91, que asciende a 1,3 billones de pesetas.
LINEAS NUEVAS
El pasado año, Telefónica instaló 1.564.624 nuevas lineas, de las que casi el 98 por ciento fueron de tecnología digital. El total de líneas telefónicas en servicio asciende a 12.602.647, lo que supone una media de 32 líneas por cada 100 habitantes, frente a las 30 del año anterior. Para 1995, la compañía prevé alcanzar los 44 teléfonos por cada 100 habitantes.
Velázquez explicó que al finalizar el ejercicio 1990, 117.687 de las 379872 solicitudes de línea en lista de espera estaban ya en trámite. El tiempo medio de instalación de los teléfonos ha descendido a 2,9 meses, mientras a finales de 1989 era de 4,3.
Aseguró que el pasado año Telefónica creó cerca de 900 nuevas áreas urbanas que permitieron dar servicio telefónico a unos 30.000 nuevos clientes. También instaló 1.600 teléfonos de servicio público, que afectaron a cerca de 25.000 habitantes más.
Respecto al número de llamadas telefónicas fallidas, según Velázquez, furon el 4,7 por ciento de las realizadas en 1990, frente a un 6,4 por ciento del año anterior. Asimismo, resaltó el grado de digitalización de la red, que es del 28,4 por ciento frente al 19,6 por ciento de finales de 1989.
Valoró muy positivamente los resultados obtenidos por Telefónica en 1990, ya que han permitido mejorar la calidad de este servicio público, a la vez que se han cumplido las exigencias de rentabilidad de la empresa.
Los dividendos obtenidos por los accionistas de Telefónica fuern de 81,70 pesetas en 1990, frente a 74,5 pesetas en el ejercicio anterior.
SUBIDA DE LAS TARIFAS
Velázquez aseguró que la subida media del teléfono será inferior al "incremento real" de la inflación para 1991, aunque no quiso garantizar que la elevación de las tarifas vaya a situarse por debajo del 5 por ciento estimado oficialmente por el Gobierno para fin de año.
Explicó que bajarán las tarifas internacionales, las de transmisión de datos y las de videoconferencia. Manifestó que la pretensió de la compañía es unificar la tarifa en áreas metropolitanas.
Mostró su apoyo a la liberalización del sector, "pero sin que nos limiten los sectores, de manera que podamos competir en todos los negocios relacionados con las telecomunicaciones. Así, podremos seguir ofreciendo también los servicios menos rentables".
Telefónica contaba a finales del pasado mes de diciembre con un total de 75.506 trabajadores en plantilla. Según la empresa, la productividad ha pasado de 122 líneas por cada 100 empledos en 1980 a 167 líneas en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1991