Considera que pagar o no el "impuesto" es cuestión de ética -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial del País Vasco, José María Vizcaíno, expresó hoy su extrañeza por el hecho de que determinadas conexiones entre ETA y Herri Batasuna "más o menos conocidas" no hayan sido esveladas hasta ahora.
"Creo que es algo que se conoce e incluso en casos muy concretos, no de chantaje revolucionario, sino de secuestro, ya hace unos años, aparecían determinados personajes cuya vinculación con esos círculos era muy palpable, aunque quizás no existían pruebas ni la conciencia de denuncia", declaró Vizcaíno a RNE.
"Que existían estas conexiones", agregó, "que había alguien cercano a estos círculos que podía estar manejando -al margen de la persona y del caso concreto que se cometa en estos momentos (el senador de HB Iñigo Iruin)- o tener una participación muy importante en la trama de ETA, sí que se creía".
Por ello, comentó que "quizás ha sorprendido, no sólo entre el empresariado, sino entre una parte importante de la sociedad vasca, cómo determinadas conexiones más o menos conocidas o intuidas no se han puesto de manifiesto más claramente".
A juicio del presidente de la Confederación Empresarial del País Vasco, "pagar o no pagar el chantaje revolucionario, en unas siuaciones de angustia como las que se crean alrededor de determinadas personas, es, sobre todo, una postura ética y personal; es elegir el riesgo frente a la comodidad, por un convencimiento de que no hay que dar estos fondos que se pueden transformar después en balas o en bombas".
José María Vizcaíno hizo un llamamiento a todos los empresarios chantajeados para que se animen a presentar denuncias personales o colectivas, "que permitan que estas acciones, emprendidas por la Ertzaintza o por la autorida judicial, prosigan hasta la total erradicación del sistema".
También relató cómo desde hace tiempo algunos empresarios presentaron en su despacho nombres de dirigentes de Herri Batasuna vinculados a ETA. "Entre el empresariado había la convicción de una relación más o menos expresa entre HB y ETA", explicó.
A su juicio, "el fenómeno del chantaje terrorista ha disminuido bastante en los últimos años y creo que estamos asistiendo al desmantelamiento de algo que, con todos los matices, calificaría e residual".
BUEREN CRITICA LA FILTRACION
Por su parte, el juez Carlos Bueren, que instruye el sumario sobre el "impuesto revolucionario" de ETA, declaró hoy a Onda Cero que él no ha facilitado ni filtrado, y tampoco lo ha hecho nadie por orden suya, la información sobre la presunta vinculación del senador de HB Iñigo Iruin con la cúpula etarra.
Bueren agregó que tampoco le ha pedido nadie confirmación de la noticia. En su opinión, es "contrario al rigor con que se pretenden llevar las instruccones de los procesos por terrorismo filtrar información alguna sobre el supuesto estado de las investigaciones".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
CAA