CONSERVACIONISTAS EUROPEOS ESTUDIAN EN EXTREMADURA LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

BADAJOZ
SERVIMEDIA

La Academia para la Preservación Natural y la Protección del Medio Ambiente, institución dedicada a la educación medioambiental de Baden Württemberg (Alemania), celebra durante estos días en Badajoz su IV Seminario de Educación Ambiental, que finalizará el jueves próximo.

La reunión, en la que también participan lgunos de los principales grupos conservacionistas españoles, cuenta con el patrocinio de Deutsche Lufthansa, las secciones española y alemana del Fondo Patrimonio Europeo y la organización Deutsche Umwelthilfe.

Según fuentes de los organizadores, la preservación del patrimonio natural de Extremadura preocupa a muchos conservacionistas europeos, que ven amenazada una herencia natural común.

Extremadura es, en opinión de estos especialistas en ecología, una región singular dentro del continente euopeo. "No hay duda de que es un tesoro", explicó a Servimedia uno de los participantes. "En las espesuras de las sierras quedan linces, jinetas y meloncillos, sobreviven el 30 por ciento de las águilas imperiales que quedan en el planeta y el 80 por ciento de las cigüeñas negras extremeñas. En los ríos extremeños se pueden ver nutrias y aún nadan 30 especies de peces, 15 de ellas endémicas".

Los participantes en las jornadas han denunciado la intención del MOPU de poner en marcha un plan de regadíos e el valle del Ambrós, en Cáceres, que arrasará 5.000 hectáreas de dehesa, con grave perjuicio para el entorno ecológico.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1991
CAA