EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR QUIERE REALIZAR ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS EN EL ENTORNO DE TODAS LAS CENTRALES

- Estas instalaciones registraron 40 sucesos en el segundo semestre de 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Ministerio de Sanidad y Consumo estudian la posibilidad de ralizar un estudio epidemiológico en el entorno de todas las centrales nucleares españolas, según anunció hoy Juan Manuel Kindelán, presidente del CSN. Estas instalaciones registraron 40 sucesos en el segundo semestre de 1995.

Kindelán ya ha trasladado al nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, su interés en el estudio, por lo que el CSN es partidario de crear una comisión mixta para determinar las características, criterios y objetivos que debe perseguir el estudio.

El presidente dl CSN señaló que en el supuesto de que se realice el estudio epidemiológico se podrían aprovechar algunos de los trabajos realizados hasta el momento en el entorno de las centrales, entre ellos el que está preparando el Instituto de Salud Carlos III.

Además, el CSN participa en un estudio que se está realizando a nivel internacional para conocer la incidencia de la radiactividad en un millón de trabajadores de centrales nucleares de todo el mundo.

Sin embargo, los responsables del Consejo de Seguidad Nuclear reiteraron durante la presentación del informe del CSN sobre la situación del parque nuclear español relativo al segundo semestre de 1995 que todas las centrales funcionan en condiciones óptimas de seguridad.

ALMARAZ

En este sentido, el consejero del CSN José Angel Azuara aseguró que no existen motivos para la alarma en el entorno de la central cacereña de Almaraz, a pesar de las denuncias que han formulado durante las últimas semanas vecinos de algunos municipios.

Por su parte, Jun Manuel Kindelán afirmó que es imposible que la central de Almaraz haya provocado daños en la salud de la población, ya que, dijo, las dosis de actividad que aporta la instalación al medio ambiente son inapreciables.

Kindelán acusó a las organizaciones ecologistas de "exagerar" los riesgos que entraña el funcionamiento de las centrales, ya que su objetivo es conseguir el cierre de todas ellas.

En cualquier caso, el informe del CSN reconoce que durante el segundo semestre de 1995 se produjeron 40sucesos en las centrales españolas, aunque sólo uno de ellos fue clasificado en el nivel 1, el más bajo, de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares. El resto quedaron registrados por debajo de ese nivel.

El único suceso clasificado en el nivel 1 se produjo en la Central Nuclear de Trillo, que en la actualidad permanece parada a causa de una fuga provocada por una anomalía detectada en un tubo de un generador de vapor.

La anomalía que mereció su inclusión en la Escala Internacional de SucesosNucleares consistió en un defecto detectado en la cadena de evacuación del calor residual, que se observó en el curso de la revisión general que se está realizando en Trillo a causa de los defectos de diseño que presenta la nuclear.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1996
GJA