EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR PIDE A INDUSTRIA QUE SANCIONE A LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO I

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha propuesto al Ministerio de Industria y Energía que abra un expediente sancionador contra la Central Nuclear de Ascó I, en Tarragona, como consecuencia de un suceso ocurrido en el primer semestre de este año, según consta en un informe del CSN.

La anomalía, clasificada en el nivel uno de la Escala Internacioanl de Sucesos Nucleares, se produjo como consecuencia de una parada no programada que sufrió la centrl el pasado 12 de febrero, al ser superado el valor límite máximo para el caudal de fuga en el generador de vapor C.

La inspección posterior detectó dos tubos en los que existían fugas. El primero, por grietas en el interior de la placa tubular atribuibles a defectos locales de expansionado, y el segundo por una grieta axial coincidente con un golpe en la misma zona, atribuible a un fallo aislado.

El CSN consideró insuficiente el alcance la inspección efectuada tras la parada y antes del rearranqe de la central, por lo que, a su juicio, Ascó I incumplió las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento y pidió la apertura del correspondiente expediente sancionador.

Esta circunstancia no constituye una novedad. Durante el segundo semestre de 1992 el Consejo de Seguridad Nuclear solicitó la apertura de otro expediente contra la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara).

5 PARADAS NO PROGRAMADAS

Este año, la central tarraconense no fue la única que sufrió una anomalía clasificada dentro de laEscala Internacional de Sucesos Nucleares, aunque en el nivel más bajo, durante el primer semestre del año.

En la planta nuclear de Cofrentes (Valencia) se detectó el pasado 1 de mayo dos derrames de agua contaminada. En el segundo, el agua paso a través del sumidero de la caseta del monitor de radiación de los tanques de exceso, a causa de un retorno de agua producido por obstrucción del sistema de drenadje de suelos del edificio de residuos. El suceso fue clasificado en el nivel 1.

Durante los eis primeros meses de este año se produjeron en las centrales nucleares españolas cinco paradas no programadas, tres de ellas en Ascó y Cofrentes.

Las otras dos se detectaron en Vandellós II (Tarragona) el 5 de junio, una por fallo en el control electrohidráulico de la turbina y otra por la motorización del alternador.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
GJA