EL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE MINUSVALIDOS, SATISFECHO POR LAS ENMIENDAS APROBADAS POR EL CONGRSO A FAVOR DE DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael de Lorenzo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE y portavoz del Consejo Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), mostró hoy su satisfacción tras conocer que el pleno Congreso ha aprobado varias enmiendas incluidas en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado encaminadas a potenciar la inserción laboral de las personas discapacitadas.

Según una de las enmiendas aprobadas hoy, los centro especiales de empleo, en los que al menos el 70 por ciento de los trabajadores deben ser discapacitados, no estarán obligados a pagar el 16 por ciento de IVA por las subvenciones públicas que reciban.

En declaraciones a Servimedia, Rafael de Lorenzo destacó que ha habido una gran receptividad por parte del Gobierno y de los grupos parlamentarios en el tratamiento fiscal aplicable a este tipo de subvenciones.

El pleno de la Cámara Baja aprobó otra enmienda a la Ley de Acompañamiento introducida e el Senado según la cual los centros especiales de empleo tendrán al menos un 70 por ciento de su plantilla compuesta por trabajadores discapacitados.

Rafael de Lorenzo destacó que las iniciativas aprobadas hoy por el pleno del Congreso suponen la culminación de un "gran año" para el mundo de la discapacidad". "Estas y otras medidas suponen disponer de la norma cabecera con rango de ley que permitirá desarrollar el Plan de Empleo para Personas Discapacitadas firmado con el Gobierno", explicó.

El epresentante del CERMI recordó que a nivel europeo se ha conseguido introducir una cláusula de no discriminación por minusvalía en la reforma de los tratados de la UE y la aprobación de una resolución a favor de la inserción laboral de discapacitados en la Cumbre de Empleo de Luxemburgo, además del Plan de Empleo para Discapacitados (aprobado por el Gobierno español el pasado mes de octubre).

"En el año 97 se ha producido un gran punto de inflexión que hará que los problemas de las personas con discapcidad en los próximos años experimenten una evolución muy positiva. Ahora falta que todas estas iniciativas se desarrollen positivamente", afirmó De Lorenzo.

A su juicio, existe un clima económico y político favorable para avanzar en la plena integración de las personas discapacitadas. "La sensibilidad política de todos los grupos y el nivel de cohesión interna del CERMI son factores muy positivos para conseguir esa transformación postiva", añadió.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1997
J