EL CONSEJO DE PRIVATIZACIONES AUTORIZA LA VENTA DE ENATCA, PERO PONE PEGAS AL ASESORAMIENTO A LA SEPI DE SANTANDER INVESTMENT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) emitió hoy un dictamen favorable a la venta de Enatcar a Alianza Bus (Grupo ALSA) por 26.200 millones de pesetas, pero puso pegas a la actuación de Santander Investment como asesor de la operación, "por la posibilidad de que hubiera podido ncurrir en un supuesto conflicto de intereses" por la fusión del Santander y el Central Hispano.
En concreto, el Consejo señala en su dictamen que la fusión de los dos bancos se produce cuando Santander Investment ya había hecho parte de su trabajo de asesoramiento a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y pudo haber conflicto de intereses al estar el BCH, de forma directa o indirecta, entre las ofertas que pugnaban por la adjudicación.
A juicio del CCP, SEPI tomó medidas catelares sobre la tarea desempeñada por el banco asesor, que permitieron reducir de forma importante la posibilidad de activarse un conflicto de interés, "pero no lo eliminan por completo".
De hecho, señala como "muy probable" que si la fusión hubiera sido anterior, "y de haber sabido que una empresa participada por la entidad financiera se fuera a presentar al concurso para la compra de la empresa, el agente gestor no hubiera seleccionado a este asesor, a pesar de su calidad".
CLAUSULA DE RESCISION Como medida cautelar para futuras privatizaciones, el CCP señala en su dictamen sobre Enatcar que "se podría estudiar la posibilidad de establecer alguna cláusula en el contrato con el Asesor, que prevea la aparición de conflictos de interés sobrevenidos, pudiendo llegarse a su sustitución".
Además, el CCP también recuerda a ALSA, compradora de Enatcar, que debe comunicar al Servicio de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía dicha adquisición y la actual composición del mercado de trnsporte de viajeros por carretera, ya que las últimas modificaciones legislativas podrían hacerla incurrir en algunos de los supuestos que contempla.
Igualmente, se queja de las valoraciones, al señalar que en anteriores informes ha expresado de forma reiterada su preferencia por los informes de valoración externos en los procesos de venta de empresas públicas, además del que pueda realizar el banco asesor.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1999
G