EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL HARA UN SEGUIMIENTO PORMENORIZADO DEL GASTO SANITARIO DE LAS CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha aprobado por unanimidad la ampliación de las funciones del Grupo de Trabajo de Análisis del Gasto Sanitario, a fin de conseguir una gestión eficiente de los recursos que las comunidades autónomas van a recibir, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda.
En concreto, se atribuyen cinco nuevas funciones al Grupo de trabajo: seguimiento de la puesta en práctica de las propuestas de racionalización del gasto sanitario; seguimiento de las nuevas medidas de racionalización y moderación del gasto sanitario; seguimiento del destino de los recursos incorporados en los Presupuestos Generales del Estado, cuyo objeto es incrementar las aportaciones al Sistema Nacional de la Salud, así como en qué medida los anticipos a cuenta que recibirán las comunidades han sido utilizados para ayudar a la reducción de la deuda sanitaria; seguimiento del resto de las medidas adoptadas por la Administración General del Estado y continuación de los trabajos de análisis del gasto sanitario.
Además, el Consejo ha aprobado el aumento de la capacidad normativa de las comunidades en el Impuesto de Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos, el Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte y el Impuesto sobre la Electricidad.
El acuerdo alcanzado el 13 de septiembre en el Consejo de Política Fiscal y Financiera incluía aumentar hasta los 4,8 céntimos por litro el tipo de gravamen autonómico en el Impuesto sobre Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos, el conocido como céntimo sanitario.
Además, se atribuye a las comunidades la competencia de fijar un tipo autonómico de hasta el 2% en el Impuesto sobre la Electricidad. Por último, se aumenta la capacidad normativa de las comunidades en el Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte para que puedan incrementar hasta un 15% el tipo impositivo fijado por el Estado.
Una vez aprobado este acuerdo, será necesario que esta nueva capacidad normativa sea aceptada por cada una de las comunidades en comisión mixta de transferencias.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
M