EL CONSEJO NACIONAL DEL AGUA APRUEBA LA ADAPTACION DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS A LA LEGISLACION ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo Nacional del Agua aprobó hoy, con 56 votos a favor, 13 en contra y 5 abstenciones, la propuesta de la Comisión Permanente del Consejo para la Transposición de la Directiva Marco de Aguas a la legislación española.
De esta forma, la propuesta, que supone la modificación de algunos aspectos de la Ley de Aguas, podría debatirse en ls Cortes Generales a través de la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
La ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, ha subrayado que, "de este modo, España dará cumplimiento al plazo establecido por la propia Directiva para su adaptación a las legislaciones nacionales, fijado en diciembre de 2003".
Rodríguez, que presidió el pleno del Consejo Nacional del Agua, destacó, además, el trabajo que se ha realizado para incorporar las novedades de la Directiva Marco en nuestr legislación y dijo: "El proceso de trabajo ha sido largo y para su debate hemos respetado todos los requisitos de discusión".
Asimismo, la ministra resaltó las aportaciones que España realizó durante el proceso de redacción de la Directiva Marco, dada la amplia experiencia de nuestro país en materia de gestión de aguas.
En este sentido, Elvira Rodríguez indicó que "España es el primer país del mundo en la gestión integrada de las cuencas, y el único de Europa que reúne en los mismos organismos -as confederaciones hidrográficas- la planificación, la gestión y el control sobre las aguas".
CALIDAD
La titular de Medio Ambiente explicó que la nueva norma "velará por la mejora de la calidad de las aguas", tanto continentales como costeras, para lo que empleará mecanismos como la gestión integral de las masas de agua, "que España ya asumió hace muchos años", con el modelo de las confederaciones hidrográficas y administraciones hidráulicas de las comunidades con competencias exclusivas en materia e aguas.
Para asegurar este fin, se definirán las demarcaciones hidrográficas como ámbitos espaciales para la protección integral de las aguas, tanto continentales como de transición y costeras asociadas a las diferentes cuencas. Además, este ámbito espacial será el de los Planes Hidrológicos de Cuenca.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2003
J