CASTELLANO

EL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA APUESTA POR LA NUCLEAR Y EL CARBÓN PARA SUSTENTAR LA FUTURA DEMANDA ENERGÉTICA

- Propone la creación de un organismo para gestionar el almacenamiento del CO2 del carbón, similar a Enresa

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Mundial de la Energía (WEC) considera que la demanda energética de futuro "sólo puede ser sostenida con una base de carbón y nuclear", y que el Gobierno de España está dando una "excesiva potenciación a la eólica y las energías espaciales".

Así lo afirmó hoy el vicepresidente del WEC, Elías Velasco, en la inauguración de unas jornadas sobre "El futuro de las infraestructuras energéticas" organizada por el Club Español de la Energía.

En su intervención, Velasco sostuvo que el carbón como fuente de energía es "insustituible en los próximos 20 ó 30 años" y, por ello, la captura y almacenamiento del dióxido de carbono es "casi obligado, política, económica y medioambientalmente".

En el caso español, según Velasco, "la captura es manejable", no así el almacenamiento, que necesitará de la creación de un organismo dedicado a ello, al tratarse de un almacenamiento "de por vida". "El Gobierno debería ir gestionando un organismo parecido a Enresa", que almacena y gestiona los residuos radioactivos de las centrales nucleares.

En relación a la energía nuclear, también insistió en que "no se puede concebir un escenario a 30 años sin nucleares" y, a su juicio, es necesario abrir un debate sobre el reto energético, que incluya a la energía nuclear.

Se posicionó, además, en contra de elevar el peso del gas en el mix energético español, debido a su alto coste económico. Por este mismo motivo, estimó "excesiva" la "potenciación"de las renovables por parte del Gobierno, ante el imperativo de "asegurar la competitividad".

En cuanto a las inversiones previstas en la nueva planificación de infraestructuras energéticas 2008-2016 del Gobierno (cerca de 22.000 millones de euros), Velasco consideró necesario "un marco jurídico administrativo adecuado para que estas inversiones se puedan hacer en el tiempo necesario" y no arrastren retrasos.

Asimismo, se mostró a favor de los "procedimientos de concurrencia en el desarrollo de las infraestructuras, que permitan el menor coste posible al sistema".

En su opinión, "el mercado, por sí solo, no es capaz de resolver el reto energético", por lo que "es necesario involucrar a los Gobiernos".

APUESTA POR LAS RENOVABLES

Por su parte, el subdirector general de de Planificación Energética del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Francisco Joaquín Macià, subrayó la apuesta "clarísima" del Gobierno por las renovables, ya que "en España no contamos con gas ni petróleo y tenemos carbón malo y caro".

Por ello, al planificar el mix energético de España, habrá que ver "cual es el que hace posible este aumento de las renovables", que supondrán el 40% de la energía en 2020, con el objetivo de dar más independencia energética al país.

A este respecto, explicó que, al aumentar el peso de las renovables, tendrá que disminuir el de alguna otra fuente de energía. "Alguien tendrá que sacrificar su parte de la tarta", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
S