EL CONSEJO DE MINISTROS DECIDE NO INTERVENIR PSV

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros decidió hoy que no intervendrá la cooperativa de viviendas PSV, a pesar del requerimiento realizado en este sentido por el secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, y por el juez qu decretó la suspensión de pagos y acordó la sustitución del consejo rector de la cooperativa.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de hoy, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó que "el Gobierno piensa que no es lo más conveniente intervenir PSV".

Rubalcaba señaló que habría que buscar otras soluciones para PSV y anunció que el Ejecutivo colaborará para que se apliquen, "pero no pensamos que la intervención del Gobierno sea la forma más ositiva en la que el Gobierno puede colaborar".

El ministro explicó que el objetivo del Gobierno es "que las viviendas se construyan" y manifestó que "es conveniente conocer las cuentas auditadas, dada la actual situación de PSV, que está intervenida judicialmente tras la suspensión de pagos".

El portavoz gubernamental aseguró que el juez del que depende la suspensión de pagos, Enrech Salazar, titular del juzgado de primera instancia número 83 de Madrid, "va a contar con toda la colaboración del obierno para resolver este problema de PSV".

El juez Salazar acordó el pasado día 1 sustituir el consejo rector de PSV y dió un plazo de diez días al Ministerio de Trabajo para que nombrara uno nuevo. El plazo terminará el día 11, por lo que todavía podría decidirse la intervención de la cooperativa en el Consejo de Ministros del próximo viernes, aunque no parece probable.

Si pasado este plazo el Gobierno decide finalmente no intervenir la cooperativa PSV, el juzgado levantará la suspensión de paos de la cooperativa, lo que abriría las puertas a la quiebra, según indicó el propio juez.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
J