El Consejo de Ministros celebró la reunión más larga del año ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que las acusaciones formuladas por Izquierda Unida (IU) en relación con el supuesto oportunismo que ha podido rodear el viaje del Ry y Felipe González a Marruecos, están basadas en una "valoración superficial" de la realidad, según declaró hoy el subsecretario de Estado del Ministerio del Portavoz del Gobierno, Miguel Gil.
Gil dijo que las declaraciones realizadas por el coordinador general de IU, Julio Anguita, esta mañana demuestran el desconocimiento por parte de éste "de la realidad de las relaciones entre España y Marruecos".
El subsecretario del Ministerio del Portavoz del Gobierno hizo estas manifestaciones en una ruea de prensa que ofreció mientras se desarrollaba la reunión del Consejo de Ministros, razón por la cual Rosa Conde no pudo comparecer ante los medios de comunicación.
"El hecho de que se haya producido la circunstancia de la presencia de su majestad el Rey y el presidente del Gobierno (en Marruecos)", agregó Gil, "va más allá de lo que pueda ser la intención de nadie".
Asimismo, reconoció que ni el presidente del Gobierno español ni el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, an hablado con las autoridades marroquíes de las reiteradas violaciones de los derechos y libertades más elementales que sufren los habitantes de ese país, según las denuncias formuladas por diversas organizaciones internacionales.
Anguita criticó esta mañana el viaje, el primero que realizan juntos el monarca y Felipe González al extranjero, por coincidir con el referéndum de autodeterminación del Sahara, ya que en opinión del dirigente comunista las autoridades españolas parecen optar así por una delas partes.
Sin embargo, el subsecretario alabó la "acogida muy cordial" de que fue objeto la delegación de nuestro país y aseguró que el tratado de amistad y cooperación que ambos países suscribieron beneficiará a las sociedades de ambos Estados.
El Consejo de Ministros también analizó las propuestas que el Ejecutivo discutirá durante los próximos días con sindicatos y patronal en relación con el pacto de competitividad. Según Miguel Gil, el Ejecutivo afrontará las conversaciones con espíritu neociador.
Respecto a la recién creada Plataforma contra la Ley de Seguridad Ciudadana, indicó que "es normal que existan discrepancias", dada la "extremada complejidad de la norma", y mostró su confianza en que la misma sufrirá un desarrollo "positivo" a su paso por las dos cámaras.
Finalmente, negó los rumores existentes en torno a la posibilidad de que el Gobierno privatice la sanidad pública, aunque matizó que "otra cosa es que pueda darse la posible participación, en la gestión de servicios púlicos, de criterios de mercado o criteriosde rentabilidad".
EL CONSEJO MAS LARGO DEL AÑO
El de hoy fue el Consejo de Ministros más largo del año, ya que comenzó a las nueve de la mañana y finalizó poco antes de las seis de la tarde.
La prolongación imprevista de la reunión obligó a cancelar una entrevista que el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, tenía previsto mantener con los secretarios generales de las federaciones de Hostelería y Turismo de UGT, Juan Mendoza, y CCOO, Javier Gonzále.
Miguel Gil justificó la inusual duración del Consejo de Ministros celebrado hoy aludiendo al debate que los distintos miembros del gabinete mantuvieron sobre la futura Ley del Gobierno, que regulará las distintas funciones administrativas y políticas del Ejecutivo.
Además, iniciaron el debate sobre las líneas maestras en las que estará basada la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 1992, al tiempo que estudiaron la ejecución del presupuesto correspondiente al presente ejercico.
El Ministerio del Portavoz del Gobierno, a través de un comunicado oficial, informó a este respecto que el gabinete presidido por Felipe González observó "la conveniencia de proceder a la adopción de diversas medidas encaminadas a la contención del gasto público".
Por último, decidió, a propuesta del Consejo del Banco de España, revocar la licencia concedida en su día al Banco de Crédito y Comercio.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
GJA