EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA EL PER PARA 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Empleo Rural (PER) para 1996, que tendrá una dotación de 17.560 millones de peseas, cantidad que supone una prórroga de la presupuestada para el ejercicio 1995.
Con esta dotación se financiarán las obras y servicios de interés local a través de los convenios con el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y las coporaciones locales.
Asimismo, el decreto aprobado hoy incluye un presupuesto de 5.720 millones de pesetas que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y el de Agricultura, Pesca y Alimentación destinan a financiar proyectos de inversión en Andalucíay Extremadura.
Por su parte, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura aportarán, en conjunto, otros 10.063 millones para co-financiar los proyectos del PER.
El decreto prorroga, asimismo, las normas para la selección y aprobación de las obras o servicios a desarrollar en cada provincia y para la contratación de los trabajadores necesarios para su realización.
De acuerdo con estas dotaciones presupuestarias, en la Comunidad de Andalucía, las inversiones a través del PER ascenderána 23.789 millones de pesetas, de los que 18.231 serán aportados por el Estado -a través del INEM y de los ministerios vinculados- y los restantes 5.557,9 por la propia comunidad.
Para Extremadura, la dotación económica es de 9.554,3 millones de pesetas, de las cuales 5.048,7 serán aportados por el Estado y 4.505,6 por la comunidad extremeña.
El ministro de la Presidencia en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo en rueda de prensa que la aprobación del PER fue consultada con el secretario generl del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, quien dio su parecer favorable al proyecto.
Rubalcaba opinó que el PER es un instrumento social de primera de magnitud para solucionar los problemas de un colectivo de trabajadores especialmente desfavorecidos.
Agregó que con frecuencia se han imputado al PER intencionalidades políticas que no tiene, ya que es "un instrumento necesario y atiende a trabajadores que lo están pasando muy mal". Explicó que el PER concede subsidios, pero al mismo tiempopermite la realización de obras de interés general.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
J