EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARA MAÑANA 4.388 PLAZAS PARA LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO DEL 96

-La oferta sólo cubrirá el 45 por ciento de las bajas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana una oferta de empleo público para 1996, que incluirá la convocatoria para cubrir 4.388 plazas, principalmente para personal de la Agencia Triutaria, funcionarios de prisiones y docentes, según el texto de la oferta, a la que tuvo acceso servimedia.

La oferta de empleo tendrá un carácter restrictivo, ya que esas plazas sólo cubrirán el 45 por ciento de las plazas que resultarán eliminadas por las jubilaciones de empleados públicos en activo o por otras vías.

Las prioridades de la Administración serán en este ejercicio la enseñanza, a la que se destinarán 2.500 plazas; la lucha contra el fraude fiscal, mediante la convocatoria de 400 pustos de subinspector fiscal y 70 de inspectores; y la cobertura de las nuevas cárceles, para lo que se convocarán 640 plazas de funcionarios de prisiones.

Otras prioridades de la Administración serán la investigación, por lo que la oferta incluye 100 plazas de investigadores para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También habrá 80 plazas para la Seguridad Social y 154 para el Inserso.

La oferta de este año será menos menos restrictiva que la del año pasado, que sólo incluy la convocatoria de 2.900 empleos, pero también supondrá un ahorro neto en gastos de personal, puesto que se dejarán de cubrir el 55 por ciento de las plazas que queden vacantes por jubilaciones u otros motivos.

VALORACION SINDICAL

Luis Felipe García Calvo, secretario de Empleo de CCOO de la Administración, manifestó a esta agencia que, al valorar la oferta, es preciso tener en cuenta que las 2.500 plazas de docentes serán cubiertas en buena parte por profesores que actualmente desempeñan las mismastareas con carácter eventual, "por lo que no suponen un incremento neto de empleo".

García Calvo dijo que el Gobierno ha incurrido en un "incumplimiento absoluto" en cuanto a discutir con los sindicatos los planes de la oferta de empleo, como se pactó en los acuerdos entre los sindicatos y la Administración de 1991.

Carlos Orjales, presidente nacional de CSI-CSIF de la Administración Central, declaró a Servimedia que el Ministerio de Administraciones Públicas no ha realizado una consulta efectivade la oferta.

El secretario de Estado para la Administración Pública, Eugenio Burriel, reconoció esta tarde en un seminario organizado por su ministerio en Las Navas del Marqués (Avila) el carácter "restrictivo" de la oferta, con la que el Gobierno quiere contribuir a reducir el déficit público.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1996
M