EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DICE QUE EL PLAN ES "UN PRIMER PASO" PERO QUE "NO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Mario Esteban Ruiz, valoró hoy positivamente el anuncio del Gobierno de destinar 1.100 millones de euros al Plan para Jóvenes, pero aseguró que se trata "simplemente, de un primer paso que no va a solucionar los problemas de la juventud".
Así, en declaraciones a Servimedia, el dirigente de esta organización aplaudió la puesta en marcha de esta iniciativa por considerar que "realizar esta propuesta en el Debate sobre el Estado de la Nación supone un reconocimiento de los problemas de los jóvenes españoles", pero apuntó que "aún hay mucho por hacer".
Además, Ruiz señaló una serie de puntos con los que el Consejo "no está de acuerdo", como la exención total del IRPF de las rentas inmobialiarias procedentes de los alquileres de jóvenes menores de 35 años. A su juicio, "a quien beneficiará es a los arrendadores".
"Esta medida supone un verdadero incentivo a los arrendadores, además de los que ya recogía el Plan Estatal de Vivienda, que verán como un negocio redondo el seguir comprando viviendas para alquilarlas reduciendo aún más sus gastos e impuestos", continuó.
Mostró su desacuerdo también con la financiación de créditos blandos a tipo cero para la realización de estudios de postgrado para jóvenes menores de 35 años que contempla el plan. "Aunque no lo vemos mal, en el Consejo de la Juventud creemos que es necesario, en primer lugar, una política fuerte de becas que asegure una verdadera igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores".
Ruiz, quien ofreció su colaboración al Gobierno "para el diseño, desarrollo y evaluación de éstas y otras medidas para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes", aseguró que estará "pendiente de su ejecución y de la incidencia que realmente tendrá este plan en la calidad de vida de este colectivo".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
L