EL CONSEJO INTERNACIONAL DEL IESE DICE QUE ES NECESARIO UN PACTO SOCIAL PARA SALIR DE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo Internacional del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de avarra, que celebró hoy en Madrid su reunión anual, considera que para que España salga de la crisis es necesario un gran pacto social y advirtió que si no se adoptan las medidas fiscales y laborales oportunas, "la crisis podría ser duradera y de consecuencias imprevisibles".
Este consejo está formado por los máximos responsables de 18 empresas y entidades financieras de Europa, Asia y América y su misión es asesorar a la dirección del IESE en todo lo relativo a la evolución de la economía y las empreas.
En la reunión de hoy, los miembros del Consejo Internacional del IESE estudiaron las posibilidades de reactivación de la economía española y europea e insistieron en que los actuales problemas de la economía española sólo podrán resolverse en el contexto europeo y con la adopción de medidas que propicien la convergencia con la unidad económica y el equilibrio social de Europa.
Entre las medidas fiscales que, a juicio del Consejo Internacional del IESE, es necesario adoptar para estimular la iversión figuran el establecimiento de beneficios fiscales a la reinversión de los recursos generados, desgravaciones para las inversiones en I+D, una bajada de los tipos fiscales aplicados a las sucesiones y la eliminación del sistema de doble imposición.
Además, los miembros del Consejo Internacional del IESE señala que deben adoptarse medidas laborales, como una mayor flexibilidad que posibilite la movilidad geográfica de los trabajadores y la movilidad en el seno de las empresas.
Estas medidasdeben ir acompañadas, en su opinión, de la moderación salarial y el ajuste de los aumentos salariales a los incrementos de la productividad. También destacaron la importancia de la formación de los trabajadores y pidieron que, al igual que en otros países, los parados españoles que cobran subsidio de desempleo estén obligados a participar en cursos de formación profesional.
El Consejo Internacional del IESE considera que las empresas también tienen que hacer sus aportaciones para mejorar su competitivdad, como mejorar la formación de sus mandos directivos e intermedios, estimular la iniciativa y creación de los trabajadores, reducir gastos, fomentar la exportación y mejorar la calidad de los productos.
Los miembros de esta organización aseguraron que si las administraciones y las empresas adoptan estas medidas "la crisis española y europea será breve" y las economías de los países europeos conseguirán ser más sólidas y competitivas.
Los responsables del Consejo Internacional, presidido por Calos Cavallé, que es director general del IESE, fueron recibidos en audiencia en el Palacio de la Zarzuela por el rey Juan Carlos esta mañana.
Carlos Ferrer Salat, presidente del Banco de Europa; Carlos March, del Grupo March; Rafael del Pino, de Ferrovial; Juan Antonio Samaranch, de La Caixa, y Pedro Nuevo, del IESE, son algunos de los miembros del Consejo Internacional del IESE.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
NLV