EL CONSEJO INSULAR DE MALLORCA PIDE A "SANOSTRA" QUE ACLARE LA OPERACION DE COMPRA DE SU NUEVA SEDE EN LA QUE INTERVINO BERGA

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Consell Insular de Mallorca instó hoy a la dirección de la Caja de Ahorros "Sa Nostra" a que explique durante la asamblea general de accionistas de la entidad del próximo día 19 los pormenores de la operación de compraventa de los terrenos de Son Fuster donde se ubica, desde hace unas semanas, la nueva sede central de la caja y en la que intervinieron dos de los cinco procsados por el escándalo Brokerval.

Esa operación generó una plusvalías de 400 millones de pesetas, cuyo destino se desconoce por el momento, y que forma parte del sumario que se instruye en torno al caso Brokerval.

El Consejo de Administración de "Sa Nostra" acordó el 24 de diciembre de 1991 la adquisición de unos terrenos para levantar su nueva sede en Palma de Mallorca a la sociedad Edificio Palma Uno, creada por los responsables de Brokerval, Francisco Berga, Francisco Tous y Guillem Coll.

La compra se formalizó por un total de 670 millones de pesetas, que generaron unas plusvalías de 400 millones y un IVA de 87 millones que Edificio Palma Uno no declaró a Hacienda.

Con el apoyo del Grupo Nacionalista del PSM, Unión Mallorquina y del PSOE, el pleno del Consell Insular de Mallorca aprobó una moción de esta última formación por la que se exigen explicaciones acerca del conjunto de la operación.

El Gobierno balear controla y tutela determinadas operaciones de tesorería de la Caja de Aorros de Baleares "Sa Nostra", circunstancia que, según la oposición, hace sospechar la relación entre Brokerval, Gabriel Cañellas y "Sa Nostra" en la operación de compra de los terrenos.

Se da la circunstancia que el presidente de la Caja de Ahorros de Baleares, Juan Forcades, es miembro del Comité Ejecutivo del Partido Popular en Baleares. Forcades, hermano del anterior consejero de economía, Alejandro Forcades, fue reelegido en el cargo recientemente.

A lo largo del pleno celebrado en la mañan de hoy el portavoz del Grupo Socialista, Francesc Triay, se preguntó si "alguien se había comprado un yate o un chalet frente al mar con el dinero de los pobres (en referencia al que tienen depositados los clientes de la entidad financiera)".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1994
C