CONSEJO. GONZALEZ DESCARTA UNA REMODELACION DEL GOBIERNO EN LOS PROXIMOS DIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy, tras el Consejo de Ministros, que el presidente del Gobierno "es poco partidario de tomar decisiones precipitadas", por lo que está descartada una remodelación del Ejecutivo en los próximos días, así como la presentacón ante el Congreso de una cuestión de confianza ante el Parlamento.
Rubalcaba explicó que la decisión de introducir cambios en el Gabinete sólo corresponde al presidente. En su opinión, esta decisión no estará condicionada por el resultado de la comparecencia del vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, ante el pleno del Congreso para informar sobre las grabaciones ilegales del CESID.
Según informó durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, el vicepresidente no ha presentao en ningún momento su dimisión a González que no contempla realizar una remodelación en los próximos días.
El Consejo de Ministros de hoy decidió que fuera Serra el encargado de informar al pleno del Congreso de los Diputados sobre las escuchas del CESID. "Fue ministro de Defensa y ahora es vicepresidente, ofreció explicaciones ayer en la Comisión de Secretos Oficiales y es el que está al día de lo que ocurre en el CESID. Parece razonable que sea él quién se explique en el Congreso", afirmó Rubalcaba
A pesar de las insistentes preguntas de los periodistas sobre la asunción de responsabilidades políticas del Gobierno por la actuación irregular del CESID, el ministro insistió en que el Ejecutivo "está tratando de investigar hasta el fondo el origen de las grabaciones y de las filtraciones, colaborará con la justicia para que se depuren las responsabilidades jurídicas correspondientes y se adoptarán las reformas oportunas para que estos hechos no vuelvan a producirse".
El Gobierno está evaluand en estos momentos el volumen de material clasificado que ha sido sustraído del CESID y aún no tiene una valoración exacta del mismo. "La investigación está en curso" y el Gobierno no se ha marcado un plazo fijo para su finalización, afirmó el ministro.
Rubalcaba no quiso pronunciarse sobre la presunta participación del ex agente del CESID Juan Perote Pellón y del banquero Mario Conde en la sustración y filtración de las conversaciones captadas por el CESID.
"Respecto a este tema", dijo Rubalcaba "tengo que ser todo lo discreto que requiere una investigación de esta naturaleza y por tanto no voy a dar ningún detalle y desde luego mucho menos hablar de personas sin tener las pruebas oportunas, teniendo en cuenta además que es la Fiscalía le que tiene que acusar si procede".
El ministro de la Presidencia dijo que el Gobierno considera este asunto "muy grave" y que sólo cuando se conozca quien y porque ha hecho las filtraciones se podrá averiguar si esta situación ha sido provocado por grupos o ersonas interesadas en derrotar al PSOE.
En este sentido, Rubalcaba recordó unas declaraciones de Perote en las que decía que "esto sólo es una batalla dentro de una guerra". Declaraciones como ésta "podrían hacer pensar a alguien" que se trata de un intento de chatajear al Gobierno, agregó.
El Consejo de Ministros de hoy no ha discutido sobre la sustitución del actual director del CESID, Emilio Alonso Manglano. El ministro de Defensa está estudiando quién puede ser el candidato al relevo.
E ministro confirmó que la colaboración entre CiU y el Gobierno no se ha visto afectada por el escándalo aunque reconoció que existen discrepancias "como es razonable". Según dijo "exite una voluntad deliberada y declarada de CiU de seguir manteniendo el diálogo y de seguir contribuyendo a la estabilidad parlamentaria del Gobierno"
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1995
SGR