EL CONSEJO GENERAL DE LA ONCE ACUERDA MANTENER EL ABONO SEMANAL DEL CUPON

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo General de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) acordó hoy mantener la venta del abono semanal del cupón, al considerar que la actuación de la dirección general, poniéndolo a la venta, "se entiende ajustada a derecho".

Según el primer punto del acerdo alcanzado por el pleno del Consejo General de la institución de los ciegos, en una sesión extraordinaria celebrada hoy en Madrid, esa actuación "está comprendida dentro de las facultades organizativas de la actividad comercial de la ONCE, que tiene atribuidas este Consejo General y, en concreto, cumple lo autorizado en el apartado 4º del acuerdo 2/90-3".

En el segundo punto de la resolución, el consejo considera que "tal actuación en ningun caso supondrá sobrepasar los límites de ingresos por vena del cupón, acordados por el Consejo de Ministros con fecha 15 de marzo del año en curso".

El tercer punto resalta "la mejor disposición de este órgano de gobierno para, en primer lugar, explicar su actuación sobre el abono semanal y, en segundo término, para dirimir cualquier discrepancia directamente, a través de las vías establecidas por la normativa en vigor".

El cuarto y último punto de la resolución del Consejo General de la organización, adoptada por unanimidad, otorga al texto el carácte de ejecutivo y urgente.

El contenido de esta decisión del Consejo General fue remitido hoy mismo al Consejo de Protectorado, por el que el Ministerio de Asuntos Sociales ejerce la tutela de la ONCE y que sirve, asimismo, para regular formalmente sus relaciones con el Gobierno.

PRECISIONES AL ACUERDO

Como complemento del acuerdo, el máximo órgano de gobierno de la ONCE estableció las siguientes precisiones:

"1.- El abono semanal es un producto formado por cupones concentrados en un sólo dcumento, que tienen el mismo precio, iguales premios, y el mismo sorteo que el cupón diario. Su naturaleza jurídica es la misma que la del cupón diario. La puesta a la venta pretende satisfacer a los compradores con dificultades de adquirir el cupón diario y también atender a quienes quieren jugar a un número fijo.

El Consejo General considera que la venta de este producto forma parte de sus facultades organizativas sobre la actividad comercial de la ONCE, previstas en el artículo 7º, punto 2, del Rea Decreto 358/1991, de 15 de marzo, según el cual, el Consejo General de la ONCE podrá acordar las adaptaciones o modificaciones del régimen de sorteos del cupón que vengan aconsejadas por razones organizativas o comerciales, dentro de los límites previstos en el número anterior.

Así lo avalan numerosos dictámenes de prestigiosos juristas obrantes en poder de este Consejo General.

2.- En los años 89 y 90, la ONCE ha diversificado sus ingresos con inversiones que pretenden una rentabilidad económic y social.

3.- En la actualidad, la ONCE se encuentra en un período de organización de su grupo de empresas y de la consolidación de las mismas, por lo que no hay interés global de continuar ampliando inversiones, salvo las excepcionales que puedan ser de gran interés para la institución. Estamos, pues, en un período de asentamiento y consolidación del esfuerzo inversor realizado.

4.- Es decisión de la ONCE no ir contra ningún medio de comunicación social. Nuestra presencia en este área será la etrictamente necesaria para conseguir los objetivos de posibilitar la divulgación social de las actividades de las instituciones que trabajan en pro de los minusválidos, obtener el número máximo de puestos de trabajo para éstos y lograr la máxima rentabilidad posible.

LAS MEJORES RELACIONES CON EL GOBIERNO

5.- La ONCE aspira a mantener las mejores relaciones con el Gobierno del Estado, los gobiernos autonómicos y todas las instituciones que colaboran de alguna forma en favorecer las aspiraciones sociles de nuestro colectivo.

Prueba de ello son los convenios firmados con los gobiernos autonómicos y ayuntamientos de distintas idelogías políticas. Citaremos, a título de ejemplo, los suscritos con las autonomías de Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Andalucía, etc.

6.- En ocasiones, se habla de los privilegios fiscales de los que disfruta la ONCE y nunca se dice cuales son; y no se dice porque, efectivamente, no existen: porque tanto la ONCE como el colectivo que la forma deben abonar los impustos como cualquier ciudadano de este país.

7.- Se habla menos, sin embargo, de los servicios que la ONCE presta en favor de los ciegos, deficientes visuales, y la Fundación ONCE en pro de otros minusválidos. La cuantía de estos servicios, en 1990, ascendió a 20.000 millones de pesetas, y los previstos para el año actual ascienden a 25.000 millones de pesetas.

8.- La ONCE deberá abonar en los próximos años a la Seguridad Social más de 70.000 millones de pesetas para conseguir un futuro estable enla percepción de prestaciones, en favor de su colectivo.

9.- Por lo expuesto en los dos últimos apartados, puede decirse que la ONCE ni se ha gastado ni se gasta el dinero de sus trabajadores en inversiones que no cumplen el objetivo social que la ONCE tiene. Esa afirmación, sostenida por algunos sectores, no responde en absoluto a la realidad y quienes la sostienen, o no se dan cuenta del perjuicio que causan a la institución, o no actúan de buena fe.

10.- El Consejo General de la ONCE desea hacr un llamamiento a las personas de bien, que son la gran mayoría, a que reflexionen sobre el esfuerzo económico y social que la ONCE viene realizando desde su fundación, en 1938, y que ha visto incrementado en los últimos años.

Entendemos que esa labor ingente supera por goleada a los errores que hayamos podido cometer y que, en la medida de nuestras posibilidades, anunciamos a la opinión pública, serán corregidos. Nuestra decisión es conseguir unos servicios sociales que permitan a quienes los recibe obtener las mayores cuotas de integración posible en la sociedad".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1991
NLV