EL CONSEJO GENERAL DE EMIGRACION FINALIZA SU LEGISLATURA Y MODIFICA LOS CAUCES QUE RIGEN SU PARTICIPACION

- Asuntos Sociales constituirá el Foro de Inmigrantes este mes

MADRID
SERVIMEDIA

El ConsejoGeneral de la Emigración, reunido durante ayer y hoy en Madrid para celebrar el último pleno de esta legislatura, ha aprobado la modificación de los cauces de participación por los que se rige, así como su estructura orgánica, que pasará a depender del Ministerio de Asuntos Sociales.

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Sociales constituirá el próximo 24 de noviembre el Foro de Inmigrantes, en el que estarán representados las organizaciones no gubernamentales que operan en asuntos de inmigración, os sindicatos y responsables de las administraciones públicas que tienen competencias en esta materia.

El Consejo General de la Emigración, que se constituyó como órgano consultivo en 1989, ha hecho balance de su funcionamiento durante estos últimos cuatro años y ha anunciado la renovación de sus 60 miembros, que serán ampliados con la reforma que se pretende.

Durante esta legislatura, el Consejo ha trasladado a la Administración española los asuntos que más preocupan a los emigrantes españoles, ntre los que destacan la reforma de la ley de nacionalidad, la limitación de las prórrogas del servicio militar y la concesión de pensiones no contributivas a los emigrantes, entre otros.

Hasta ahora, el Consejo estaba integrado por los representantes de los consejos de españoles (CRE) en el extranjero, organizaciones empresariales, sindicatos y consejeros de las administraciones públicas.

La reforma de los cauces de participación del Consejo permitirá ampliar el número de consejeros de los CREs e 24 a 36, con la finalidad de responder a los nuevos CREs que han nacido durante este año y que ascienden a doce, de los que sólo cuatro se han constituido: los de Nueva York, Puerto Rico, Quito y Santo Domingo.

Para la elección de los miembros del Consejo General de la Emigración es necesario la celebración de elecciones en los CREs. Doce ya han sido renovados, otros tantos están en proceso y siete, ubicados en Estados Unidos y Canadá, no se han constituido por falta de listas de candidatos.

Elpresidente, que hasta ahora era designado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, lo nombrará la ministra de Asuntos Sociales.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
L