EL CONSEJO FISCAL LAMENTA QUE LA DIMISION DE TORRES SEA LA SOLUCION DEL GOBIERNO PARA ZANJAR EL CONFLICTO CON LA FISCALIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 11 vocales del Consejo Fiscal, órgano asesor de la Fiscalía General del Estado, anunciaron hoy su propóito de continuar en sus cargos, tras expresar su solidaridad con el destituido Leopoldo Torres y "lamentar" que la decisión de aceptar su dimisión haya sido "la única solución dada por el Gobierno al conflicto planteado".
Cándido Conde Pumpido, teniente fiscal de la Fiscalía, se alzó como portavoz del Consejo, reunido hoy para analizar la situación, para manifestar su esperanza de que el nuevo fiscal general del Estado, "pueda resolver lo que hasta ahora no se ha querido resolver porque si no, el Consjo fiscal no podrá ejercer sus funciones".
El Consejo mostró su apoyo a la actuación desarrollada por Leopoldo Torres durante el conflicto y resaltó que su dimisión estuvo provocada "por el mantenimiento indefinido de las cuestiones planteadas, que continúan perturbando el ejercicio de las funciones constitucionales del ministerio fiscal".
Tras reseñar su voluntad de poder asumir esas funciones "en bien de la Justicia y de los derechos de los ciudadanos", indicaron su intención de continuar en su puestos, pese a las informaciones que apuntaban a una dimisión en bloque del Consejo, "pues otra actitud no se correspondería con su sentido de la responsabilidad".
Los fiscales ratificaron en un comunicado la actuación que adoptaron cuando remitieron al Gobierno un informe crítico sobre la situación del ministerio público, que el Ministerio de Justicia devolvió.
En contra de lo manifestado por Tomás de la Quadra, el Consejo insiste en que el procedimiento utilizado fue acorde con el artículo 14del estatuto del ministerio fiscal, que reconoce su deber de "instar las reformas convenientes al servicio y al ejercicio de la función fiscal".
El Consejo destacó que esa competencia les corresponde "como iniciativa propia y no como asesoramiento del fiscal general", al margen de que asumiera el contenido del escrito remitido al ministerio para que lo elevara al presidente González.
"El ministerio de Justicia", precisó Conde Pumpido, "es el instrumento habitual de relación entre el Gobierno y lafiscalía; nosotros apostamos por el diálogo y, cuando se ha roto, no ha sido por nuestra culpa".
Tras subrayar que el gabinete no "dificulta" sino que "dirige" la labor de la fiscalía, Conde Pumpido opinó que Eligio Hernández, el candidato propuesto por el Ejecutivo para sustituir a Torres, gozará del apoyo de la Administración "en sus primeros pasos al frente de la fiscalía".
Por otra parte, en declaraciones a la cadena SER, fue más explícito al asegurar que el nuevo fiscal general del Estado "v a venir con regalos y le van a dar todo lo que hemos pedido en ese escrito y que no le han concedido a Leopoldo Torres".
"Este es el primer regalo; luego tendrá su contrapartida y las propuestas de nombramiento que deberá hacer serán no las que le indique el Consejo Fiscal o las que le hubieran gustado a él, sino las que el Gobierno le guste que sean. No hace falta ser una pitonisa para hacer esa previsión de futuro", añadió Conde Pumpido, que mañana dejará su cargo para jubilarse.
De esa forma,hizo referencia a los rumores que circulan en la fiscalía sobre el nombramiento de Juan José Martínez Zato como nuevo teniente fiscal y de Eladio Escusol en calidad de jefe de la inspección.
"En materias de nombramientos, nuestros criterios son criterios de aptitud, de buscar el más idóneo", comentó, "mientras que los del Ministerio de Justicia son buscar al más próximo".
Cándido Conde resumió el conflicto surgido entre la fiscalía y el ministerio explicando que "lo que ocurre es o que los fiscals somos una especie de brujos que intentamos llevarnos al huerto al fiscal general, que es de confianza del Gobierno, o es que el Gobierno quiere imponer tales criterios al fiscal que éste no puede materialmente cumplirlo".
Asimismo, señaló que no cree que el Ejecutivo afronte la reforma del estatuto del ministerio fiscal, "porque sería otro desgaste para el Gobierno y no creo que esté en condiciones de afrontarlo".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
C