Discapacidad

El Consejo Español del Cerebro trabaja con el Gobierno para impulsar medidas frente a la “crisis de salud cerebral”

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Español del Cerebro se reunió con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, para tomar medidas ante la “crisis de salud cerebral” de nuestro país.

Mara Dierssen, neurobióloga y presidenta del Consejo Español del Cerebro (CEC), que este jueves mantendrá un encuentro con la reina Letizia, lamentó que “la salud cerebral no es una prioridad política” y afirmó que “España está alejada de los objetivos estratégicos de la Organización Mundial de la Salud en salud cerebral”.

La presidenta del CEC calificó el encuentro con el secretario de Estado, que se celebró ayer, de “positivo” y desveló que la organización, que reúne a sociedades científicas, pacientes y representantes de la industria, está “trabajando con la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico” del Gobierno. “Vamos a tener reuniones con diferentes ministerios” con el objetivo de “incorporar medidas” a las líneas de actuación definidas por el Ejecutivo.

CIUDADES ‘NEUROAMIGABLES’

“Nuestras acciones van mucho más allá de lo que es sanidad y ciencia”, aseguró. La salud cerebral, destacó Dierssen, “es un problema de trabajo, de justicia, asuntos sociales, vivienda. Estamos hablando de ciudades neuroamigables o neuro saludables”.

Este concepto de ‘brain friendly city’ tiene que ver con un diseño urbano de las ciudades como “entornos sensorialmente accesibles, es decir, que haya una reducción del ruido, más iluminación natural, señalética accesible para personas con discapacidad”.

Por otra parte, la presidenta del Consejo Español del Cerebro afirmó que espera contar con el apoyo del Gobierno para proporcionar a los pacientes “tratamientos eficaces y accesibles, pues hay una gran disparidad según la comunidad autónoma”.

Otro de los objetivos del CEC es abordar la salud cerebral desde la prevención, pues como destacó Dierssen, “a pesar de que sabemos que el 30% de los casos de demencia son prevenibles” no se está actuando lo suficiente en ese ámbito. “Estamos desalineados con la estrategia europea. Hay muchas cosas que se deben mejorar”, aseveró la presidenta del Consejo Español del Cerebro.

PLAN DE ACCIÓN

La estrategia definida por la organización que preside Mara Dierssen tendrá que buscar puntos de encuentro con el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 que el consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el pasado 4 de abril.

El Plan bianual se articula en torno a ocho líneas estratégicas: refuerzo de recursos humanos; lucha contra el estigma; uso racional de psicofármacos; vulnerabilidad; salud mental perinatal, de la infancia y de la adolescencia; sistemas de información; y salud mental en el entorno laboral.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
MAG/gja