EL CONSEJO DE ENFERMERÍA DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN PARA DETECTAR MALOS TRATOS EN LAS PACIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, destacó hoy la importancia de que los enfermeros reciban formación en malos tratos para detectar casos de violencia machista entre los pacientes, y ratificó el compromiso de estos profesionales para seguir luchando contra el problema de la violencia de género.
"La enfermería es la profesión sanitaria más cercana al paciente y a la sociedad, y dicha cercanía nos facilita una relación de confianza y complicidad con los ciudadanos", lo que supone "una pieza clave en la detección de los casos de maltrato", afirmó González Jurado en un comunicado.
En este sentido, el presidente de los enfermeros españoles se refirió al proyecto iniciado hace ya cuatro años desde la Organización Colegial de Enfermería, que supone la formación de los 240.000 enfermeros que trabajan en España en la detección de casos de violencia de género.
Se trata de un proyecto desarrollado por la Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería,que consiste en formar a todos los enfermeros españoles en la detección y posterior tratamiento de los casos de violencia de género que puedan existir entre sus pacientes.
El diseño y desarrollo definitivo de esta iniciativa ha precisado de un proyecto piloto que desarrolló la Escuela de Ciencias de la Salud en un Hospital Universitario de Madrid y en dos centros de Salud, y cuyos resultados han sido "revolucionarios", según el Consejo General de Enfermería.
Concretamente, en el hospital donde se llevó a cabo el proyecto se detectaron, en tan sólo un mes y medio, 60 casos de violencia de género, unas cuatro veces más que todos los casos registrados durante 2004 en dicho hospital, concluyó el consejo de enfermería.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
R