EL CONSEJO CONFEDERAL DE CCOO, CON LA OPOSICION DE LOS CRITICOS, APRUEBA LA FIRMA DEL PACTO DE CONVENIOS COLECTIVOS PARA EL 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) aprobó hoy, con 82 votos a favor y 21 en contra, la aceptación del "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002", que mañana suscribirán los presidentes de CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa, respectivamene, y los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez.

En su intervención ante el Consejo Confederal, máximo órgano entre Congresos, Fidalgo afirmó que el pacto alcanzado es "un buen acuerdo" y servirá de "estímulo" para combinar una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo, estabilidad de precios y competitividad de las empresas.

Fidalgo apuntó que el acuerdo incluye las recomendaciones que "nos parecen más convenientes: un crecimiento moderado basado en la previsón oficial de inflación y el aprovechamiento de los distintos incrementos de la productividad, garantizando lo pactado con cláusula de revisión salarial".

El dirigente de CCOO destaca, asimismo, las campañas que contempla el pacto "contra la precariedad en los contratos y a favor de la igualdad y contra las discriminaciones por cuestión de género".

Fidalgo augura que, si se cumplen los objetivos del acuerdo, los efectos de la situación económica "no golpearán tan fuerte como en otras ocasiones defavorables a los asalariados y la recuperación del crecimiento y del empleo llegará antes y será más sólida".

Además, según el líder de CCOO, se reforzará el diálogo social y la autonomía de los agentes sociales, que se legitimarán como factor de cambio frente a tendencias intervencionistas y a regulaciones impuestas.

Fidalgo destacó que las negociaciones entre empresarios y sindicatos han sido "fluidas, a causa de las abundantes coincidencias que las partes mantienen".

El líder de CCOO maniestó, además, que cuentan con la garantía de los ministerios de Economía y Trabajo y Asuntos Sociales de que las reformas legales del sistema de negociación colectiva no se van a producir "ni a corto plazo ni sin la búsqueda previa de acuerdo".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2001
J