EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE PULEVA PROMETE PAGAR LAS NOMINAS DE MARZO ESTA SEMANA

GRANADA
SERVIMEDIA

El representante del nuevo Consejo de Administración de Puleva prometió a los trabajadores de la empresa láctea granadina, unos 1.000 n Granada y en la planta de Jerez de la Frontera (Cádiz), el cobro de las nóminas del mes de marzo antes de que finalice esta semana, según dijo hoy a Servimedia el presidente del comité de empresa, Ricardo Morales.

El representante de los trabajadores aseguró "estar viviendo un sueño impensable" desde que el anterior consejo de administración, encabezado por Rafael Pérez-Vire, presentó la dimisión por los malos resultados del año 93. Las pérdidas en el último ejercicio superaron los 9.000 millones depesetas.

A pesar de la difícil situación financiera que atraviesa la empresa los trabajadorres se mostraron hoy "confiados en la palabra de nuestros patronos de garantizar todos los puestos de trabajo y el saneamiento de Puleva en un corto espacio de tiempo". Para ello, Ricardo Morales pidió a los consumidores de Puleva la renovación de su confianza en la marca.

El presidente del comité pidió hoy a la Junta de Andalucía que materialice cuanto antes las prometidas ayudas financieras a la sociedad omercializadora de los productos Puleva. El pasado sábado presentó ante el juzgado de primera instancia 7 de Granada suspensión de pagos.

La representación de los trabajadores solicitó también a la dirección de la compañía la redacción de un plan de viabilidad y "la mayor transparencia posible", aunque Morales aseguró que "las relaciones con los patronos son fluidas".

Los trabajadores piden también a las cajas rurales que avalen a empresas que suministren materia prima a Puleva y solicitan a los ropios proveedores que mantengan el suministro de cara a "una pronta solución de los problemas de tesorería".

El comité de empresa de Puleva reclamó a los clientes que sigan confiando en la marca e hizo un llamamiento a los consumidores para que "con su confianza, la primera láctea de Andalucía pueda mejorar su situación y mantener los puestos de trabajo", que entre directos e indirectos suman más de 2.500 en la región andaluza.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
C