EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL INI CELEBRA SU ULTIMA REUNION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración del INI se reune hoy por última vez, tras 54 años de vida de este organismo, que desparecerá el próximo 31 de julio en el marco de la reorganización del sector público empresarial aprobada el pasado mes de junio porel Consejo de Ministros.
Durante este medio siglo, el INI ha celebrado más de 600 reuniones de su Consejo de Administración, presididas por cada uno de los 15 presidentes que, desde 1941, han dirigido el Instituto. El primero de ellos fue Juan Antonio Suanzes Fernández, que presidió el INI durante más de 20 años y que ha sido considerado como el principal inspirador del proyecto. El último de sus presidentes, Francisco Javier Salas Collantes, ha simultaneao este puesto desde 1992 con el de presidente e Teneo.
El INI, creado como instrumento de la política industrial de posguerra, ha ido adaptando su actuación a los diversos entornos políticos y económicos por los que ha transcurrido su historia. Su última transformación se inicia en 1992 con la creación de Teneo, sociedad a la que el INI transfirió todas sus empresas en condiciones de competir en el mercado.
En el seno del Instituto se mantuvieron, además de Teneo, una serie de compañías sujetas a condiciones especiales derivadas de planes dereestructuración, integradas en los sectores de minería, la defensa, la construcción naval y la siderurgia.
Tras la desaparición del INI, el próximo 31 de julio, sus participaciones en estas empresas se transfieren a la nueva Agencia de la Industria Estatal, mientras que la titularidad de Teneo se traslada a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1995
J