OPA FENOSA

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GAS NATURAL SUSCRIBIRÁ MAÑANA EL PROYECTO DE FUSIÓN CON UNIÓN FENOSA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Gas Natural se reunirá mañana viernes y, previsiblemente, suscribirá el proyecto de fusión con Unión Fenosa por absorción por parte de la gasista, su principal accionista, con un 95,22%.

El Consejo de Administración de Unión Fenosa suscribió hoy el citado proyecto de fusión por absorción por parte de Gas Natural, dando inicio a este proceso de integración. La ecuación de canje propuesta es de tres acciones de la gasista por cada cinco acciones de la eléctrica.

Una vez suscrito por ambos Consejos, el proyecto de fusión será presentado en el Registro Mercantil para su depósito. Más adelante se convocarán Juntas Generales de Accionistas de ambas sociedades para su celebración en el mes de junio de 2009. En ellas se deliberará, entre otros asuntos, acerca de la fusión proyectada.

El máximo órgano de Unión Fenosa aprobó también el nombramiento de Rafael Villaseca como consejero delegado de la sociedad, en sustitución de Honorato López Isla, quien mantendrá su cargo de consejero ejecutivo y vicepresidente.

El nombramiento de Rafael Villaseca fue propuesto al Consejo de Administración con el fin de facilitar la integración de ambas compañías, según informó Gas Natural.

La fusión conllevará la extinción, mediante disolución sin liquidación, de las sociedades absorbidas (Unión Fenosa y Unión Fenosa Generación), y la transmisión en bloque de todo su patrimonio a Gas Natural, que adquirirá por sucesión universal todos los derechos y obligaciones de las mismas.

En julio de 2008, Gas Natural y ACS llegaron a un acuerdo por el que la constructora vendió su participación del 45,3% en Unión Fenosa. La empresa gasista presentó el pasado 3 de marzo a la CNMV el folleto de la opa sobre el 100% de Unión Fenosa, que el regulador autorizó el 18 de marzo.

Para poder lanzar su opa, Gas Natural debe cumplir una serie de requisitos impuestos por las autoridades de Competencia, entre ellos vender 600.000 puntos de distribución, otros tantos clientes y 2.000 MW de centrales de ciclo combinado, además de su participación en Enagás y de tener que reducir sus vínculos con Cepsa.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2009
I