MADRID

LOS CONSEJEROS DE SANIDAD DEL PP ABANDONAN LA REUNIÓN CON SORIA PORQUE EL MINISTRO "SE NIEGA A HABLAR DE FINANCIACIÓN"

- Piden un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario para abordar este aspecto antes de las elecciones generales

MADRID
SERVIMEDIA

Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular presentes en el Consejo Interterritorial de Salud de hoy han abandonado la reunión porque el ministro del ramo, Bernat Soria, "se ha negado a hablar de financiación sanitaria", indicaron.

Se trata, a juicio de estos consejeros, de un aspecto muy importante que no recoge el orden del día del pleno de hoy y que los representantes populares piden que se aborde en una reunión extraordinaria antes de las próximas elecciones generales.

Según manifestaron a los medios de comunicación tras abandonar la reunión, Soria estaba dispuesto a abordar el aspecto de la financiación sanitaria sólo en el apartado de ruegos y preguntas, algo a lo que ellos no están dispuestos.

Los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP pidieron a Soria que el problema de la financiación sanitaria se abordara como cuestión previa a las planteadas en el orden del día, por la importancia que tiene para las autonomías, que ven crecer su población a diario, pero el ministro se negó, según declaró el representante de Sanidad en la Comunidad Valenciana, Manuel Cervera.

"Por tercera vez no ha querido hablar de financiación sanitaria", a pesar de ser un tema "de sostenibilidad" y no "de comunidades autónomas", añadió Cervera, quien indicó que los consejeros populares quieren que se celebre un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario para hablar de financiación antes de las próximas elecciones generales.

Si no es así, aseguró, pedirán al próximo Gobierno que en la primera reunión entre ministro y comunidades se aborde este asunto, una petición en la que coindieron todos los representantes populares en la reunión de hoy.

PIDEN MÁS SENSIBILIDAD

Para Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con esta actuación "Soria se niega a cumplir la sentencia judicial que obliga al Gobierno a convocar un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario para hablar de financiación".

Según Güemes, la sanidad madrileña atiende a seis millones de ciudadanos, aunque el Gobierno de José Luis Roríguez Zapatero se niegue a reconocer a una parte importante de ellos.

"He decidido levantarme del Consejo Interterritorial porque a pesar de rogar a Soria que se hable de financiación, se ha negado", declaró Mercedes Roldós, consejera de Sanidad de Canarias, quien aseguró que el Estado debe a esta autonomía un total de 823 millones de euros.

Por su parte, el consejero de Sanidad de La Rioja, José Ignacio Nieto, incidió en que a las comunidades autónomas lo que les preocupa es la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), por lo que seguirán insistiendo en que sea un aspecto que aborde el Consejo Interterritorial. "Esperemos que quien sustituya a Soria tenga más sensibilidad con el tema", añadió.

La representante de Sanidad de Murcia, María Ángeles Palacios, lamentó también que el ministro del ramo se haya negado a aprovechar la última oportunidad de hablar de financiación antes de las elecciones generales, pues se trata de un aspecto muy importante que impide ahora a las autonomías "dejar de hacer cosas para dedicar más dinero a Sanidad".

Para el consejero de Sanidad castellanoleonés, Francisco Javier Álvarez Guisasola, el ministro de Sanidad "no ha estado a la altura de las circunstancias" al negarse a hablar de financiación sanitaria.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
CAA