PCTV

CONSEJEROS DE ASUNTOS SOCIALES INSTAN A LAS TV PUBLICAS A FIJARSE LIMITES ETICOS Y DAR EJEMPLO EN INFORMACION SOCIAL

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

Las consejeros de Asuntos Sociales presentes en la mesa de debate "Los retos de la información social: el periodismo, articulador de las nuevas políticas sociales", celebrada esta tarde en los cursos de verano de la Complutense, denunciaron hoy la falta de recursos en las actividades ligadas al bienestar social y reclamaron a las televisiones públicas que se fijen límites éticos y den ejemplo en información social.

Todas las ponentes coincidieron también en afirmar que el Gobierno tiene el "derecho y la obligación" de garantizar unos mínimos en materia de bienestar social, para que después cada comunidad autónoma desarrolle sus propias políticas.

Preguntadas por la labor de los medios de comunicación en relación con la informción social y, más concretamente, por el papel de las televisiones públicas, apuntaron la conveniencia "de que la televisión pública dé ejemplo".

La consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Alicia de Miguel, opinó que, "una vez que se constata que existen las televisiones públicas, que ése es otro debate, mi opinión es que deberían actuar de manera ejemplarizante en el tratamiento de cuestiones sociales y apostar por estos temas".

Por su parte, la consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, destacó "la necesidad" de que los medios públicos actúen "con el máximo rigor y ética en cuestiones sociales".

Añadió que "no se puede jugar con los sentimientos y situaciones de la gente, especialmente en casos de alta sensibilidad", antes de asegurar que las televisiones públicas no pueden apostar por el "morbo" en estas cuestiones, sino que deben hacerlo por la seguridad y la ética.

La viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, afirmó que las autoridades públicas tienen la obligación de promover la máxima información social que les sea posible, para que, de esta manera, se cree una "epidemia contagiosa" de información que provoque que todas las cadenas quieran poner en marcha este tipo de información.

MEDIOS DE COMUNICACION

La consejera de Vivienda y Bienestar Social del Principado de Asturias, Laura González Alvarez, al igual que las demás ponentes, destacó que los medios de comunicación tienen mucha importancia en la difusión de los contenidos sociales.

De este modo, criticó que, en la actualidad, "se habla mucho de las personas con discapacidad", pero que, en realidad, "pocas veces son noticia", y culpó, en cierto modo, a la "falta de periodistas especializados en discapacidad" con los que cuentan los medios de comunicación.

De Miguel resaltó también la importancia que tiene "la utilización de las nuevas tecnologías" para trasmitir los nuevos proyectos que se van creando y facilitar así la vida de los ciudadanos y sus familias.

Plañiol reconoció que es difícil que los medios de comunicación incluyan entre sus informaciones temas sociales, puesto que éstos "venden poco y están mal posicionados", y quedan eclipsados por otros más morbosos.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
A