EL CONSEJERO DE JUSTICIA DEL GOBIERNO VASCO OPINA QUE LA CORRUPCION POLITICA SE DA EN TODOS LOS PAISES

SAN SEBASTAN
SERVIMEDIA

El consejero de Justicia del gobierno vasco, José Ramón Recalde, manifestó hoy en San Sebastián, en el seminario de sociología "Ética para el gobernante: orden y razón de estado", que la corrupción política "se da en todos los países y en todos los sistemas políticos".

Según Recalde, para evitar el problema de la corrupción hay que estar vigilante y usar canales que corrijan estas tendencias y, para ello, se refirió a los partidos políticos, quienes deben ser los denunciantes e estos casos.

El consejero dijo en el curso organizado por la Universidad del País Vasco, que no cree que exista hoy más corrupción que en tiempos pasados, pero que ahora "hay una denuncia constante y más posibilidad de denunciar".

Recalde destacó la figura del demagogo que, según él, está proliferando, por lo que se está llegando al "comienzo de la inexistencia de comunicación con el gobernado", añadió.

El consejero recalcó que la falta de conexión entre uno y otro puede llevar a la corrupión.

"Para evitar tal corrupción", dijo Recalde, "los elementos son la vigilancia y la comunicación fluida entre gobernantes y gobernados, con la función intermedia de los partidos".

En este sentido afirmó que se están descubriendo unos cortes en esta capaciodad de comunicación.

Recalde hizo hoy un llamamiento a los partidos y medios de comunicación, ya que "tienen una gran obligación" de mantener informado al ciudadano para evitar la corrupcion.

El discurso de Recalde trató sobre cómo l gobernante se enfrenta a las contradicciones entre la ética de los principios y la de la responsabilidad -que es la razón de estado-, y cómo aparece determinado el comportamiento del gobernante.

Finalmente, Recalde manifestó que la responsabilidad del gobernante (por las consecuencias de sus actos) es un tipo de responsabilidad distinto al del gobernado.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
M