EL CONSEJERO DE ENSEÑANZA DEFIENDE "UNA SOLA ESCUELA" PARA LOS NIÑOS DE CATALUÑA, QUE TIENEN "LOS MISMOS DERECHOS E IGUALDADES"

- Colom afirma que el miedo a lo catalán puede crear un clima de violencia

BARCELONA
SERVIMEDIA

El consejero de Enseñanza de la Generalitat, Joan Maria Pujals, defendió hoy una sola red de escolarización en Cataluña porque toos los niños, dijo, tienen los mismos derechos y las mismas igualdades. Por su parte, el secretario general de Esquerra Republicana, Angel Colom, por su parte, advirtió que "el miedo contra la lengua catalana puede desencadenar un auténtico clima de violencia".

Pujals, que presidió en Tarragona un homenaje a Blas Infante, dentro de los actos de celebración del Día de Andalucía, se refirió, en castellano, a la necesidad de que todos los niños de Cataluña "vayan a la misma escuela sin distinción de lenga, de raza u otro tipo de distinción".

El consejero manifestó ante los asistentes al acto que quería "renovar este compromiso, el de la igualdad, que no es nunca el compromiso de la uniformidad" y añadió: "Nunca desde la uniformidad podremos ser realmente un pueblo libre".

Por otro lado, el líder de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) aludió también en una jornada convocada por su partido en Barcelona a la polémica generada en torno a la inmersión lingüística del catalán. A su juicio, el miedocontra el catalán puede causar "un auténtico clima de violencia".

Dijo que "la ofensiva anticatalana generada en Madrid ha conseguido que buena parte de la población española interiorice un odio étnico contra Cataluña y contra los catalanes, que podría justificar el uso de la violencia y condicionar la actuación de los tribunales y políticos".

Por su parte, la consejera de Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Carmen Hermosín, reconoció hoy que le preocuparía que en Cataluña se dificultara l enseñanza en castellano, pero que considera positiva la integración de los andaluces en esta comunidad a través de la lengua.

Hermosín, que participó hoy en los actos de la celebración de la Semana Cultural Andaluza de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), comentó que vería "quizás con una cierta preocupación el caso de que hubiera personas que, queriendo hablar en la escuela o tener una enseñanza en español, tuvieran dificultades".

Sin embargo, precisó que "para un andaluza que viene a trabaja a Cataluña, romper la barrera de la lengua es un paso importantísimo".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1994
C