EL CONSEJERO DE ECONOMÍA MADRILEÑO VE "ESTÉRIL E INOPORTUNA" LA PUBLICACIÓN DE LAS BALANZAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, calificó hoy de "estéril e inoportuna" la publicación de las balanzas fiscales, al considerar que el resultado de las mismas va a enfrentar a las distintas regiones y coincide con el debate sobre la financiación autonómica, con el que no tiene vinculación alguna.
En rueda de prensa, Beteta dijo que difundir los datos de las balanzas fiscales es "peligroso" porque de su análisis frío se puede deducir que puede quedar recortado el principio de solidaridad entre las comunidades, algo a lo que es contrario el Ejecutivo de Esperanza Aguirre.
Según el consejero, es "irrenunciable" que todos y cada uno de los españoles "tenemos derecho" a contar con unos servicios públicos de calidad en cualquier parte y el Estado de las autonomías no puede desvirtuar el principio de solidaridad recogido en la Constitución de 1978.
En este orden de cosas, insistió en que el sistema de financiación autonómica debe garantizar los fondos adecuados para que los servicios públicos cuenten con la cobertura suficiente, pero eso nunca puede ligarse a los resultados de las balanzas fiscales.
Además, Beteta argumentó que dependiendo del método que se utilice para calcularlas el resultado es distinto. "Nunca ha habido un acuerdo sobre el sistema más adecuado", puntualizó el responsable de la economía madrileña, quien subrayó que no existe relación alguna entre las necesidades de financiación y el saldo fiscal y el que quiera establecer esa vinculación está vulnerando el principio constitucional de solidaridad.
Tras recalcar que no le preocupa ni le ocupa el resultado de dichas balanzas, aseguró que lo que sí le produce inquietud es que la Comunidad de Madrid, debido a la no actualización de las variables del sistema de financiación, ha dejado de percibir entre los años 2002 y 2006 2.278 millones de euros, una cifra que asciende a los 5.035 millones de euros que no le ha dado el Estado en los primeros cuatro años de gobierno socialista.
"A mí, por lo tanto, lo que me preocupa" añadió, "es que en esta época de gobierno del señor Zapatero la Comunidad de Madrid ha dejado de percibir 7.300 millones de euros entre lo que es financiación directa a nuestro presupuesto por no actualización de variables del sistema de financiación y de inversión del Estado en la Comunidad de Madrid, que hubiera dinamizado la economía madrileña y hubiera permitido que los ciudadanos vivieran mejor".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
I