EL CONSEJERO DE ECONOMIA DE ARAGON CREE QUE SU COMUNIDAD TIENE MAS POSIBILIDADES QUE OTRAS PARA SALIR DE LA CRISIS

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El consejero de Economía de Aragón, Santiago Lanzuela, cree que la comunidad autónoma resiste muy bien los momentos de crisis y que se encuentra entre las comunidades que tienen una mejor siuación para hacer frente a la crisis económica que vive el país en estos momentos.

Santiago Lanzuela hizo hoy estas declaraciones en el transcurso de la firma de un convenio suscrito por el Gobierno de Aragón y las Cámaras de Comercio e Industria de Zaragoza, Huesca y Teruel en el ámbito de los asuntos relacionados con la Comunidad Económica Europea.

"Aragón está menos mal, Aragón resiste mucho mejor las crisis, tiene unas oportunidades mayores que la media. En la medida que estemos convencidos d que nosotros podemos salir mejor de la crisis, estaremos en la línea de entrar mucho mejor en la competitividad que se está exigiendo en el Mercado Unico". Así señalaba con optimismo el consejero de Economía aragonés las posibilidades de Aragón en afrontar una salida airosa a la crisis.

En este sentido, Santiago Lanzuela ha indicado que Aragón está "entre las tres mejores comunidades en la evolución de la renta familiar disponible". En relación al empleo, Lanzuela también cree que esta comunidad autóoma está entre las regiones mejor situadas de España.

No obstante, el consejero aragonés no ha dejado de ser realista con la situación española: "No voy a ocultar que la economía española está pasando un momento de crisis. Tampoco creo que haya que abusar de la gravedad, en el sentido de que no es una de las grandes crisis que en este siglo ha habido en la economía occidental".

Por lo que respecta al informe que el sindicato UGT presentó ayer sobre el estado de la economía aragonesa, el consejeroconsidera que no puede separarse la situación que vive esta Comunidad Autónoma del resto del país.

También denunció la poca capacidad de maniobra de las comunidades autónomas para poder llevar a cabo su propia política económica, incluidas las que accedieron a la autonomía a través del artículo 151, como es el caso de Cataluña o el País Vasco.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1992
C