ESTATUTO CATALUÑA

EL CONSEJERO CATALÁN DE JUSTICIA REPLICA A HERNANDO QUE SUS AFIRMACIONES "NO SE SOSTIENEN JURÍDICAMENTE"

- El presidente del Tribunal Supremo dice que con la reformaun mismo hecho será delito en una comunidad y no en otra

MADRID
SERVIMEDIA

El conseller catalán de Justicia, Josep Maria Vallès, dijo hoy que las afirmaciones del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Francisco José Hernando, de que con el Estatuto catalán un mismo hecho podría ser constitutivo de delito en una comunidad y no en otra "no se sostienen jurídicamente".

Vallès, en un desayuno informativo celebrado hoy en Madrid, aseguró que la principal preocupación de la propuesta del Estatuto en esta materia es "desarrollar una Administración de Justicia que esté la altura de lo que exige una sociedad avanzada del siglo XXI y deje atrás unas pautas de organización propias más del siglo XIX".

"Cualquier persona experta en derecho", agregó, "sabe que con la legislación española vigente, con lo que prevé la reforma estatutaria esta afirmación no se sostiene", puesto que su contenido "siempre estaría sometido a las leyes estatales".

"Lo que está en cuestión cuando se discute este título no es la unidad de España ni la unidad del poder judicial sino si se desea o no modernizar la Administración de Justicia, tanto en Cataluña como en el resto del Estado", indicó.

También opinó sobre el informe suscrito por una parte de miembros del CGPJ que advierte de aspectos inconstitucionales de la reforma estatutaria, del que dijo que sus redactores "habrán leído un texto diferente del que yo aprobé como diputado del Parlamento de Cataluña hace unas semanas. Lo que (este informe) dibuja y pinta como contenido del Estatuto no se compadece con lo que dice el texto".

"Creo que (el CGPJ) usa la técnica de inventarse un adversario, señalar sus defectos y cargárselos. Nadie diría que quien ha redactado este texto ha leído el Estatuto, pues está muy orientado ideológicamente", y reiteró: "Aquí no está en juego ni la unidad de España ni el poder judicial".

"En materia de justicia", concluyó esta cuestión, el Estatuto "siempre remite a las leyes estatales" y destacó que, "por debajo del temporal, hay suficiente razonabilidad en la opinión pública española para llegar a acuerdos razonablemente satisfactorios"

En relación con la obligatoriedad que establece el Estatuto sobre el conocimiento del catalán en el ámbito de la Administración de Justicia, señaló que en comunidades con dos lenguas oficiales "el uso de ambas debe estar normalizado. Es importante hacer llegar a la administración de Justicia lo que ha llegado ya a otras administraciones públicas".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
L