EL CONSEJERO DE AGRICULTURA GESTIONA EN BRUSELAS AYUDAS DE A CE PARA LA EXPLOTACION DE LOS ACUIFEROS 23 Y 24

TOLEDO
SERVIMEDIA

El consejero de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco, negocia en Bruselas la financiación de la CE para desarrollar el plan de ordenación de explotaciones de los acuíferos 23, que pertenece a las Tablas de Daimiel, y 24, que corresponde a las lagunas de Ruidera y el pantano de Peñarroya, en la provincia de Ciudad Real.

Según dijo el consejero a Servimedia, el plan pretende evitar el escenso de los niveles hídricos de los acuíferos, que merman alrededor de cuatro metros cada año debido a que las extracciones, de unos 500 hectómetros por año, son muy superiores a las recargas de las capas freáticas, que, como mucho, suman entre 250 y 300 hectómetros cada año.

Además, López Carrasco tiene previsto presentar a los comisarios españoles Manuel Marín y Abel Matutes el plan de extracciones, que incluye ayudas para los agricultores que se vean obligados a dejar de regar, con una aplicació al acuífero 23, que es el que abastece también a otras comarcas de La Mancha occidental, aparte de las Tablas de Daimiel, y del 24, que, asimismo, afecta a los habitantes del Campo de Montiel.

López Carrasco informó también de la reunión que mantuvo con el secretario general de Estructuras Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, con quien trató de la concreción de los siete proyectos de desarrollo rural de Castilla-La Mancha, aprobados dentro de la directiva comuniaria "Leader", que van a ser suscritos en Bruselas.

Esos programas suponen una ayuda comunitaria de unos 1.797 millones de pesetas y beneficiarían a las comarcas de la Serranía de Cuenca, en Cuenca; la Alcarria, Molina de Aragón y Alto Tajo, en Guadalajara; Campo de Calatrava, en Ciudad Real, y Manchuela y Sierra de Segura, en la provincia de Albacete.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
C