LA CONSEJERIA VALENCIANA DE MEDIO AMBIENTE RECOGE UN CALAMONCILLO AFRICANO

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana ha ingresado en el Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz en Alicante un ejemplar joven de calamoncillo africano (Porphyrula alleni), que se encontraba en los alrededores de Benidorm. Este es un hecho muy inusual ya que el hábitat de esta especie se encuentra en zons del Africa Tropical.

Según informó hoy el Ejecutivo valenciano, el Centro de Recuperación de Fauna recibió esta semana pasada el aviso de que un particular había hecho llegar a las instalaciones de Mundomar un ave de pequeñas dimensiones, que no era capaz de alzar el vuelo.

Tras una minuciosa revisión apreciaron que se trataba de un calamoncillo africano, inusual en este área, pues en toda España sólo se han encontrado cinco citas homologadas. Estos ejemplares son típicos del Sur de Africa por o que su llegada a las costas españolas es difícil pues deben atravesar todo el desierto del Sáhara además del mar Mediterráneo.

Según el Centro, este ejemplar no presenta lesiones externas, por lo que su estado general es bueno, aunque se encuentra debilitado por el largo desplazamiento que debe haber realizado. Dado que evoluciona favorablemente y admite bien el alimento, se espera su pronta recuperación y posterior puesta en libertad en un entorno adecuado. Mientras tanto, ha informado la Consellera, se iniciarán los trámites en la Sociedad Española de Ornitología para homologar esta observación.

El calamoncillo africano se diferencia del calamón de la península Ibérica tanto en el tamaño como en el peso. El primero mide unos 23 centímetros y pesa entre 130 y 140 gramos, y el calamón mide unos 48 centímetros y pesa entre 700 y 850 gramos.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2002
J