Riesgos psicosociales

La Consejería de Sanidad de Madrid asegura que desde 2019 aplica un plan contra riesgos psicosociales

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aseguró este jueves que desde 2019 viene aplicando una estrategia con 197 medidas preventivas frente a situaciones de riesgo psicosocial para sus trabajadores.

Desde el Gobierno madrileño se recordó la existencia de esta iniciativa debido a que, en la Mesa Sectorial de Sanidad, los sindicatos han hablado de que no existe en la región un plan psicosocial y de protección de los trabajadores.

Sin embargo, la Consejería señaló que este plan fue presentado a los sindicatos el pasado mes de junio y que ha logrado reducir las agresiones a profesionales en un 7% este año.

Se añade que el plan existe, aunque sufrió un freno en su desarrollo durante la pandemia en 2020. Sin embargo, continúa actualizándose y enriqueciéndose cuando resulta necesario, con una planificación "concreta y exhaustiva".

APLICACIÓN INFORNMÁTICA

Para ello, la Administración regional ha habilitado una aplicación informática donde los responsables incluyen tiempos e indicadores de las 197 acciones proyectadas, con evaluaciones trimestrales del grado de implantación, cuya primera revisión está prevista para diciembre.

Además, Atención Primaria ha puesto en marcha un programa para formar durante este mes de noviembre a 400 profesionales en el abordaje de conductas violentas, que cuenta con la participación de agentes expertos de la Policía Nacional.

La carga de trabajo ha experimentado una reducción gracias al descenso del 40% en las vacantes de medicina de Familia entre enero y septiembre de este año, tras la aplicación de incentivos económicos para cubrir puestos de difícil cobertura.

2.800 PROFESIONALES FORMADOS

Se ha realizado la evaluación de riesgos laborales en el 99% de los puestos de trabajo o categorías profesionales, y en el 58% de los centros, mientras que la consulta laboral de factores psicosociales atendió 2.417 peticiones el año pasado.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha reforzado la seguridad con la instalación de cámaras de vigilancia en 70 centros de salud y ha intensificado el control en todos los dispositivos asistenciales.

Desde 2022 hasta noviembre de 2024 se han formado 2.800 profesionales en factores de riesgo psicosocial, además de impartirse sesiones sobre planes de acogida, prevención de agresiones, liderazgo y convivencia.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
NBC/gja