LA CONSEJERA DE TURISMO VASCA LAMENTA QUE LA IMAGEN DE EUSKADI CONTINUE IDENTIFICANDOSE CON LA VIOLENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Nuestra imagen turística continúa sepultada bajo la imagen global de un país que se identifica con la violencia". Esta es la conclusión a la que ha llegado la encuesta realizada por el departamento de Turismo dl Gobierno Vasco entre los visitantes a la feria Fitur celebrada en Madrid, según dio a conocer la consejera de Comercio, Consumo y Turismo, Rosa Díez.
Según la encuesta, casi el 78% de los factores identificados como puntos negros están relacionados con la situación de violencia que vive el País Vasco. Al ser preguntados respecto a su opinión sobre estos puntos negros, más del 25% de los consultados citó el terrorismo, el 18% la violencia y más del 14% la fama de inseguridad que tiene la Comunidad Auónoma Vasca.
Esta visión se ratifica al pedir a los encuestados que definan al País Vasco con una sola palabra. Más del 34% lo definió con el término "terrorismo", más del 18% con la palabra "separatismo" y el 1% con "desconfianza".
A partir de esta percepción, la consejera de Turismo del Gobierno Vasco reclamó el esfuerzo general de los ciudadanos vascos para vencer esta imagen que pretenden imponer los terroristas.
"No solamente tenemos que vencer el terrorismo, sino que tenemos que vencerla imagen que el terrorismo nos pone sobre los vascos como una losa; no solamente nos arruinan o tratan de arruinarnos, sino que además parece que quieren conseguir algo que ni siquiera consiguió el franquismo, y es que nos identifiquen a todos los vascos con terroristas", afirmó Rosa Díez.
En el lado positivo de la balanza cabe destacar que durante 1995 el sector turístico obtuvo un balance positivo, con un crecimiento del 5% en cuanto al número de viajeros y del 6% en relación al número de pernoctacones.
La procedencia de los visitantes es fundamentalmente de otros países, seguidos por madrileños y catalanes. Por territorios, el que más crece es Guipúzcoa, seguido de Alava.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1996
C