LA CONSEJERA DEL PP EN RTVE ENTREGARA AL JUEZ UN DOCUMENTO INTERNO DEL ENTE QUE RATIFICA POR ESCRITO LA COPRA DE DROGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Radiotelevisión Española, Encarnación Valenzuela, presentará en las próximas horas una ampliación a la denuncia que realizó ayer en el juzgado, sobre la compra de droga por parte de TVE, para aportar un nuevo documento oficial en el que la dirección de Televisión Española reconoce que compró droga.
El documento forma parte de las alegaciones presentadas por la dirección de TVE a la auditoría de la gestión de los Servicios Informativos reaizada por Hacienda, y en él Televisión Española reconoce que "la compra de dos papelinas ha supuesto un coste de 20.000 pesetas" y que "esa compra fue una acción irresponsable y aislada de una persona".
Asimismo, Encarnación Valenzuela dirigió hoy un escrito oficial al director de Radiotelevisión, Jordi García Candau, en el que se acoge al derecho de rectificación y exige que el Ente, que ayer ofreció en los telediarios informaciones sobre su persona que no se ajustan a la realidad, informe correctamete de que se ha limitado a cumplir con su obligación denunciando unos hechos ante el juez.
Por su parte, la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes hizo público un comunicado en el consideran escandaloso, inadmisible y opuesto a toda ética, que el Ente Público, con el dinero de todos, sufrage compras de droga, por mínima que sea ésta y con la excusa que sea.
En el mismo sentido, la Agrupación asegura que "este tipo de manejo es el típico recurso de la televisión-basura: organizar un espectácuo en lugar de limitarse a informar sobre él y adulterar la información preparando un montaje deplorable, falso e injustificable".
Los telespectadores exigen que este hecho se aclare lo antes posible con la apertura de una investigación seria y precisa, que explique sus circunstancias, quién autorizó la compra y qué se hizo realmente con la droga.
El director general de RTVE, Jordi García Candau, comparecerá mañana en el Congreso ante la Comisión de Control Parlamentario del Ente. Durante su intevención, deberá contestar a 21 preguntas escritas formuladas por los portavoces de los distintos grupos políticos sobre regulación de empleo, televisión interactiva y tarifas publicitarias, entre otros temas.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1993
M