LA CONSEJERA BALEAR DE EDUCACIÓN CREE QUE EL PP AMPARA UN "CAMINO MUY PELIGROSO ABRIENDO EL DERECHO A OBJETAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera balear de Educación, Barbara Galmés, afirmó hoy que el PP ampara un "camino muy peligroso abriendo el derecho a objetar" en materia tan sensible como es la educación.
Aludía Galmés a la decisión de algunas comunidades autónomas regidas por el PP, como la Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid de dar soporte de alguna manera a las objeciones presentadas por padres de alumnos a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
En el Pleno del Parlamento balear, el diputado portavoz de Educación del PP, Francesc Fiol, preguntó al Govern por su posición respecto a la sentencia de un tribunal sevillano que ampara la objeción a dicha asignatura.
En este contexto, Galmés replicó a Fiol que otras sentencias avalan lo contrario y agregó que "lo que me preocupa es que estamos tratando el tema educativo por un camino muy peligroso porque estamos abriendo el derecho a objetar".
"Antes se objetaba al servicio militar y como empecemos a abrir el camino a la objeción de las asignaturas podemos plantear que ciertos contenidos de historia, de filosofía, de literatura, también son objetables. Tenemos muchos alumnos musulmanes ¿les gustará la lección de la Reconquista?", se preguntó la consejera balear.
El diputado popular reiteró que "ésta es una asignatura que no debería de existir", y, si acaso, optativa como la de Religión.
Aprovechó su intervención Francesc Fiol para despertar la hilaridad del resto de diputados del PP al leer un extracto del contenido de uno de los libros editados de Educación para la Ciudadanía, que señala que "'los hombres ricos que pasan el día ocupados en sus negocios y por la noche roncan como vacas no contribuyen mucho al bien común'", a lo que Galmés replicó subrayando que el Papa "también habló de los ricos. Todo está en su contexto".
La consejera concluyó subrayando que la asignatura está dentro de una ley aprobada por el Parlamento español, que existe en la Comunidad europea "y que creo que habrían de estudiar con efectos retroactivos muchas personas".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2008
L