EL CONGRESO VOTARA EL JUEVES TRES COMISIONES DE INVESTIGACION

- El PSOE se opuso en la Junta de Portavoces a posponer el debate

- El PP acusa a los socialistas de atizar la crispación y no dice si votará su propia comisión

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso votará el próximo jueves la creación de tres comsiones de investigación, sobre las relaciones del PSOE y del PP con los medios de comunicación y sobre los GAL, aunque ninguna de ellas tiene posibilidades de prosperar a día de hoy.

El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, intentó hasta última hora conseguir el apoyo de todos los grupos para retirar las tres propuestas del orden del día del jueves y posponerlas, ya que no cuentan con apoyos suficientes, pero el Grupo Socialista y el Mixto se han opuesto.

La propuesta socialista, investiga supuestos "abusos de poder" del PP con Prisa y el Grupo Zeta, sólo logrará sus propios votos. El resto de los grupos ya han anunciado su rechazo, al igual que rechazarán la réplica del PP sobre los gobiernos socialistas y medios de comunicación en el periodo 1982-96.

De Grandes ha mantenido a lo largo de la última semana contactos con todos los grupos para que imperara, dijo, la "racionalidad" y se eliminaran del orden del día nada menos que tres comisiones de investigación.

Preguntado por qué ysi no querían que saliera su propia comisión, Luis de Grandes explicó que querían que se fijara en la opinión pública la sensación de que el PP no tenía nada que ocultar, como pretende hacer creer el PSOE, y sí por el contrario los socialistas. No obstante, insistió, el PP nunca tuvo intención de "investigar a medios de comunicación y ni siquiera a gobiernos del pasado".

CRISPACION

De Grandes resaltó el hecho de que el portavoz socialista, Joaquín Almunia, diera una rueda de prensa para anunciar quesu grupo no aceptaría un retraso, antes de comunicárselo oficialmente a la Junta de Portavoces.

Esto demuestra, a juicio del portavoz del Grupo Popular, que son los socialistas quienes quieren la crispación. "Cuando alguien se pregunte", señaló, "quién ha querido bajar la crispación, quién quiere crispar y a quién beneficia la crispación, yo le diré que al PSOE".

Por su parte, Joaquín Almunia explicó en rueda de prensa que su grupo "no está dispuesto" a que cada vez que propone una comisión de inestigación el PP amenace con otra similar sobre el pasado y por eso mantienen su iniciativa.

El vicepresidente tercero del Congreso, Josep López de Lerma, de CiU, descalificó las tres iniciativas y señaló, en línea con lo dicho ya la semana pasada por Joaquim Molins, que está fuera de toda lógica.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
G