Fiscalidad
El Congreso vota el martes una propuesta legislativa de Podemos para duplicar el impuesto a la banca
- Es la primera proposición de ley que Podemos lleva al Pleno esta legislatura, tras emanciparse de Sumar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes la toma en consideración de una proposición de ley de Podemos que pretende duplicar del 4,8% al 10% el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de la banca en intereses y comisiones y cobrarles, además, un 75% de la subida que hayan experimentado esos beneficios por encima del 5% respecto al año anterior.
La proposición de ley, registrada el pasado 16 de febrero por la secretaria general y diputada de Podemos Ione Belarra, modificaría la ley 38/2022 para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas.
La exposición de motivos cita los beneficios "extraordinarios" que está recibiendo la banca por la subida de tipos de interés decretada por el Banco Central Europeo, que no ha trasladado a la rentabilidad de los depósitos, de forma que "se lucra sin la necesidad de realizar una actividad de más alto riesgo, como es la concesión de crédito para actividades productivas a largo plazo".
Podemos entiende que el 4,8% establecido como gravamen temporal a la banca "se vuelve una medida insuficiente para redistribuir las ganancias de la gran banca para toda la población y cubrir sus necesidades básicas", y cita como ejemplo que "con los 1.200 millones de euros recaudados del impuesto a la banca en el año 2023 harían falta 50 años para recuperar los 60.000 millones del rescate".
Por eso, el artículo 2.4 de la ley que estableció el gravamen temporal a la banca y las energéticas pasaría a estar redactado así, duplicando el porcentaje: "El importe del gravamen sobre márgenes a satisfacer por cada obligado al pago será el resultado de aplicar el porcentaje del 10 por ciento a la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones derivados de la actividad que desarrollen en España que figuren en su cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al año natural anterior al de nacimiento de la obligación de pago".
UN 75% DE LA SUBIDA SOBRE EL AÑO ANTERIOR
Además, la iniciativa de Podemos pretende añadir que "el importe del gravamen sobre márgenes extraordinarios a satisfacer por cada obligado será el resultado de aplicar el porcentaje del 75% a aquella suma de margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones derivados de la actividad que figuren en su cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al año natural anterior al nacimiento de la obligación del pago que se encuentren por encima de un 5% de la misma suma correspondiente al primer semestre de 2022, sin que la cuantía abonar pueda resultar inferior, en ningún caso, al 50% del beneficio bruto obtenido en el periodo de referencia".
La propuesta es la primera de carácter legislativo que Podemos somete a debate y votación del Pleno del Congreso desde que sus cinco (ahora cuatro, tras la retirada de la política de Lilith Verstrynge) diputados abandonaron el grupo parlamentario de Sumar y se pasaron al Grupo Mixto. Ya llevó al Pleno una proposición no de ley que abogaba por romper relaciones diplomáticas con Israel entre otras medidas por la invasión militar de Gaza.
Esa iniciativa recibió en todos sus puntos el apoyo del grupo de Sumar, con la excepción de su portavoz de Asuntos Exteriores, el exembajador de España ante la ONU Agustín Santos Maraver, que votó en contra de la ruptura de relaciones y se abstuvo en la promoción de los corredores humanitarios (único apartado que se aprobó) por consideraciones técnicas. Sumar viene insistiendo en hacer permanente el impuesto a la banca, pero no ha propuesto elevarlo, como hace la propuesta de Podemos.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2024
KRT/clc