EL CONGRESO VOLVERÁ A CONVOCAR A HERNANDO ACORDANDO UNA FECHA Y CON EL COMPROMISO DE "REBAJAR EL TONO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso, Manuel Marín, ha sido mandatado por la Comisión de Justicia para que vuelva a convocar al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, en una fecha que le convenga y con el compromiso de los grupos de tratar de "rebajar el tono" de la polémica y recupera la "normalidad institucional".
El portavoz socialista, Julio Villarrubia, dió cuenta hoy del acuerdo alcanzado en la reunión de la Mesa y Portavoces de la Comisión de Justicia en la que el presidente del CGPJ estaba convocado, tras dos negativas sucesivas a comparecer. El acuerdo contró con el voto negativo del PP.
Los grupos acordaron por mayoría "facultar al presidente" de la Comisión de Justicia, el socialista Alvaro Cuesta, para que a través del presidente del Congreso, Manuel Marín, "se cite nuevamente" al presidente del CGPJ y se "sustancie la totalidad de las comparecencias" a las que no ha asistido.
Hernando había sido citado hoy para explicar sus declaraciones a medios de comunicación sobre la reforma estatutaria catalana, pero se ausentó, igual que hizo el martes pasado, cuando estaba llamado para explicar la aplicación de redención de penas para presos etarras.
Según manifestó Villarrubia en la reunión de la Mesa y Portavoces de la Comisión de Justicia se ha hecho "mucho hincapié" en el deseo de "recuperar la normalidad institucional que no debió haberse roto en ningún momento".
Para ello, los grupos están dispuestos a negociar la fecha de la comparecencia e "incluso el formato", aunque sin permitir "que se nos coarte nuestra libertad de expresión como parlamentarios, para decir lo que pensamos".
Villarrubia aseguró que los grupos se comprometieron a "rebajar el tono todo lo que podamos para facilitar esta comparecencia". En ese sentido, destacó el gesto de ERC, cuyo portavoz, Agustí Cerdà, se manifestó dispuesto a retirar su petición de comparecencia "si eso ayuda" a que Hernando acuda a la Cámara Baja.
El portavoz socialista aseguró que no contempla la posibilidad de una nueva negativa por parte de Hernando para acudir al Parlamento y dijo que esta polémica "no debe haber vencedores ni vencidos, sino una solución que mantenga la dignidad" del Consejo y del máximo órgano de representación de la soberanía popular.
La posibilidad de una reprobación de Hernando impulsada desde el Parlamento no se ha tratado en la reunión, "ni está prevista". "Lo que queremos", continuó Villarrubia, "es facilitar que venga sin ningún temor a ser criticado por posibles errorres que vamos a intentar no remarcar demasiado, pero la recuperación de la normalidad institucional está por encima de cualquier recriminación puntual".
Por su parte, el portavoz popular, Ignacio Astarloa, destacó la imposibilidad de llegar a un acuerdo, de lo que concluyó que "no existe ni la más mínima voluntad de convertir un serísimo conflicto institucional en un escenario de colaboración y respeto entre los poderes".
Astarloa considera que el mantenimiento de las peticiones de comparecencia "en sus mismos términos" supone romper "las mínimas reglas del juego de la Constitución, de la Ley y del Reglamento".
Concluyó que lo acordado hoy es "más de lo mismo y en los mismos términos". El PP ha presentado una propuesta alternativa para que el presidente del Congreso contactara con Hernando directamente para aclarar los aspectos en los que hay discrepancia de poderes y se establecieran después las reglas de juego de las comparecencias de un presidente del CGPJ.
El objetivo último del PP es encauzar estas comparecencias con unas reglas diseñadas previa consulta de los servicios jurídicos de la Cámara y que impidan que se haga "control político del Poder Judicial". El PP ha contado con el apoyo de Coalición Canaria en esta propuesta.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
G