EL CONGRESO DE VIDA INDEPENDIENTE DEFIENDE EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS A "INTERVENIR ACTIVAMENTE EN SUS VIDAS"

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

"Hay que crear las condiciones adecuadas para que estos ciudadanos intervengan activamente en sus propias vidas", declaró García.

En este sentido, indicó que es "necesario tener coraje, en lugar de tener un papel pasivo en la vida.Independientes siempre, aislados nunca". Carmen Rosa García anunció que el Congreso, que se clausura el sábado, emitirá la "Declaración de Tenerife", un documento de principios que se enviará a las distintas administraciones españolas y europeas.

El movimiento "Vida Independiente" comenzó en los años sesenta en Gran Bretaña, Suecia y Finlandia. En España se empieza a implantar en 2001, introduciendo su filosofía, basada en el derecho de elección de las personas con discapacidad en todos los aspectos qe afectan a sus propias vidas. Este movimiento persigue la ruptura con el concepto de dependencia.

Según el consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Marcial Morales, "nos encontramos en un momento crucial de cambio social que hay que aprovechar para que todas las personas puedan disfrutar de todos los derechos, independientemente de su condición. Hay que consolidar como un derecho lo que hasta ahora se considera como una concesión para las personas con discapacidad, y todo ello desde la participación drecta de estas personas".

Marcial Morales cuantificó en más de 200.000 el número de discapacitados en Canarias que están pidiendo el compromiso de las Administraciones Públicas para que posibiliten la igualdad efectiva de derechos.

Por su parte el presidente de la Red Europea de Vida Independiente, John Evans, destacó en el transcurso de la primera ponencia marco la importancia del reconocimiento de los derechos civiles para que los discapacitados puedan disfrutar de una vida independiente.

egún Evans, "este Congreso pretende acabar con la exclusión y la discriminación de las personas con discapacidad, ya que tenemos los mismos derechos que el resto de ciudadanos". Además, señaló que adoptar modelos de vida independiente le resultaría al Estado más barato que un modelo de dependencia.

El modelo de "Vida Independiente" que propugna esta red incide en la necesidad de no recluir a las personas con discapacidad en instituciones o centros asistenciales, sino dotarles de los medios humanos o tcnicos adecuados para que puedan vivir solos si así lo desean.

Coincidiendo con el Congreso se inauguró una exposición temática sobre las ayudas técnicas y las iniciativas en el sector turismo y transporte para las personas con discapacidad.

Mañana viernes comenzará la jornada con una ponencia marco impartida por el director de relaciones sociales e internacionales de la Fundación ONCE, Miguel Angel Cabra de Luna, que versará sobre "la integración de las personas con discapacidad en la sociedad yVida Independiente: el enfoque europeo".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2003
GJA