CONGRESO UGT. EL SINDICATO DEBATIRA REDUCIR DE OCHO A SEIS EL NUMERO DE FEDERACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia oficial del Congreso que UGT celebrará del miércoles al sábado próxmos propone reducir de ocho a seis el número de federaciones del sindicato, para construir una confederación "equilibrada, solidaria, plural y gobernable", según consta en la Normativa Interna que debatirán los delegados ugetistas.
En dicha normativa, a la que tuvo acceso Servimedia, se señala que la "Confederación Sindical UGT tenderá a una composición de seis Federaciones Estatales y dos Uniones Estatales.
El sindicato recomienda la fusión, por un lado, de la Federación de Servicios Públicos (FP) y la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), y, por otro, de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (FTCM) y la de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego (FCHTJ).
De este modo, la UGT quedaría conformada por las dos federaciones que salieran de dichos procesos de fusión, junto a la de Metal, Construcción y Afines (MCA), Industrias y Afines (FIA), la Agroalimentaria (FTA) y la de Servicios (FeS). A las federaciones se sumarían la Unión de Jubilados y Pensionistas (UPJ) y la de Tabajadores por Cuenta Propia (UTCP).
"Se procurará mantener un cierto equilibrio en cuanto al número de afiliados con que cuenta cada Federación, así como en el número de trabajadores existentes en el ámbito organizativo", señala la normativa.
El encargado de autorizar el inicio de un proceso de fusión entre dos federaciones debe ser el Comité Confederal -máximo órgano entre Congresos- "por mayoría absoluta de sus miembros".
"La Propuesta de Fusión, elaborada por una Comisión de Fusión compusta por miembros de las Federaciones que se fusionan, deberá ser aprobada por una mayoría de dos tercios de los delegados del Congreso Federal de cada una de las Federaciones que se fusionan", añade el texto.
La fusión de federaciones "debe basarse en la voluntariedad y el consenso. La imposición o el 'ganar por la mínima' no son métodos adecuados para gestionar un proceso que necesita de grandes dosis de persuasión, convencimiento y, sobre todo, del tiempo necesario para actuar ordenadamente y consegir llevar a buen puerto la fusión a todos los niveles de las organizaciones".
"No respetar estas pautas de comportamiento puede conducir al fracaso de la fusión y a la pérdida de afiliados y cuadros del sindicato", advierte la dirección de UGT en la citada normativa.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2002
J