CONGRESO UGT. MENDEZ CALIFICA DE "CUTRE Y FRACASADA" LA IDEOLOGIA DEL GOBIERNO DE AZNAR
- Amenaza con mvilizaciones por la jornada de 35 horas y mantiene su propuesta de alianza con fuerzas progresistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recién reelegido secretario general de UGT, Cándido Méndez, calificó hoy de "cutre y fracasada" la ideología neoliberal que defiende el Gobierno de José María Aznar, y reiteró su amenaza de que habrá "una oleada de tensiones sociales intensas y generalizadas" si fracasan las negociaciones sobre el Plan de Empleo y la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanale.
En su discurso de clausura del 37 Congreso Confederal de UGT, Méndez volvió a proponer la alianza con las fuerzas progresistas para conseguir una sociedad más justa y con más empleo, pero basada en la defensa de valores como la libertad, la intimidad, el reforzamiento del papel del Estado en el impulso del desarrollo y la mejor distribución de la riqueza.
A su juicio, en la actualidad hay una pugna entre el culto al dinero, que pretenden imponer los neolierales, y la ética del empleo, que defieden las fuerzas progresistas. Méndez denunció que el Gobierno de Aznar es "un representante de esta ideología cutre y fracasada que genera más paro y más miseria".
Méndez advirtió que UGT está "radicalmente en contra" de eso, y dejó claro que echarán "toda la carne en el asador" para defender el trabajo, la reducción por ley de la jornada laboral a 35 horas semanales a partir del 2000 y la eliminación de las horas extras. Explicó que estos temas, junto con el Plan de Empleo, la mejora de la protecciónsocial y la reforma fiscal marcarán la relación del sindicato con el Gobierno y la CEOE.
MOVILIZACIONES
Insistió en que si no hay acuerdos habrá movilizaciones "para que este Gobierno no se salga con la suya y siga siendo cicatero con los trabajadores y pródigo con los que más tienen". En la rueda de prensa posterior al Congreso, Méndez dijo que la posición de UGT frente al Gobierno no cambia tras el Congreso y que dependerá del Ejecutivo que haya o no movilizaciones.
"Lo marcará el Gobierno, s tener un marco de diálogo con tensiones y rechazo a políticas concretas o crear una oleada de tensiones sociales intensas y generalizadas", dijo Méndez, quien se mostró convencido de que el Gobierno caerá en el profundo error de acometer una mala política fiscal, sanitaria y de empleo, y, si lo hace, dijo, "tendrá la merecida respuesta social y sindical".
Méndez hizo también una valoración de la oposición, concretamente del PSOE, y dijo que está en un proceso de transición que afecta a su eficacia. Eplicó que esta es una crítica con afán constructivo "para que la oposición refuerce su credibilidad y eficacia".
DISCAPACITADOS
El líder de UGT destacó la importancia de las resoluciones adoptadas en este Congreso de UGT sobre colectivos como los parados, autónomos, mujeres y discapacitados, entre otros. Sobre este último colectivo dijo que soportan una tasa de paro superior al 64%, "lo que exige una atención prioritaria desde nuestra organización".
Méndez, que agradeció la labor de las persona que han salido de la Ejecutiva y destacó la talla sindical de las que se han incorporado, dijo que la Ejecutiva nacida de este Congreso es "eficaz, integradora y abierta". Aseguró que UGT ha salido reforzada de este Congreso, del que dijo que "no ha sido una balsa de aceite", sino que ha sido rico en debates.
A la pregunta de si le ha sorprendido que la nueva Ejecutiva haya tenido un apoyo del sindicato bastante inferior al que recibió la gestión de la saliente, Méndez dijo que no. Explicó que lo noral es recibir un apoyo mayoritario y lo excepcional lograr un respaldo prácticamente unánime, como ocurrió con la gestión.
Méndez realtó los avances conseguidos en este Congreso para aumentar la participación de la mujer en los órganos de dirección del sindicato, y se mostró muy satisfecho por la entrada de tres mujeres a la nueva Ejecutiva. No quiso desvelar los motivos por los que finalmente Ana Ruiz, adjunta a la desaparecida Secretaría de Acción Institucional, no se incluyó en la lista, cuando tods los rumores apuntaban a que ella sería candidata.
Tanto Josefa Solá como Dolors Hernández, las dos nuevas mujeres de la Ejecutiva, indicaron en la rueda de prensa que no se consideran "cuotas" y que han sido elegidas en reconocimiento a su labor sindical.
El 37 Congreso Confederal terminó es tradicional con todos los delegados cantando la Internacional. A la clausura del Congreso asistieron, entre otros, Joaquín Almunia, Joan Lerma y Alfredo Pérez Rubalcaba, por el PSOE, y Víctor Ríos, por IU. lamó la atención la ausencia miembros de la Ejecutiva de CCOO.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1998
NLV