CONGRESO UGT. CRONICA RESUMEN. UN MAR DE CONFUSIONES

- Continúan las dudas sobre si habrá una o dos candidaturas

- Las presiones a Méndez hacen tambalearse su primera lista

- La Ejecutiva de UGT seguirá teniendo 11 miembros

MADRID
SERVIMEDIA

Cuando faltan pocas horas para qe se decida finalmente quién ocupará la secretaría general de la UGT en los próximos cuatro años, en sustitución del histórico líder Nicolás Redondo, el congreso de la UGT es un mar de confusiones.

Todavía no está claro si el candidato oficial, Cándido Méndez, y el crítico, Manuel Fernández "Lito", presentarán cada uno su candidatura o finalmente habrá una única "lista de integración", como todos dicen querer.

Pese a que el propio "Lito" declaró por la tarde que su intención era presentar su propa candidatura porque considera que su proyecto de sindicato ha salido adelante, no es descartable que finalmente puedan llegar a un acercamiento con Méndez.

Durante todo el día de hoy continuaron los trabajos de las ponencias que ayer no pudieron concluirse y ha sido en las de Organización y Estatutos donde ha habido más fricciones entre los partidarios de uno y otro.

Los acuerdos alcanzados han pasado al pleno, que comenzó alrededor de las seis de la tarde y durará hasta altas horas de la noche.Lo que está claro es que el vencedor en el debate de las ideas ha sido "Lito".

El candidato crítico consiguió sacar adelante su propuesta de que la UGT se configure como una Confederación de Federaciones Estatales y que las federaciones ganen poder en detrimento de las uniones, tanto en el aspecto económico como en la representación en los órganos de decisión.

También ha habido acuerdo en que para el próximo Congreso Confederal del sindicato cada delegado vote individualmente, mientras que hasta hora se votaba por delegación, de manera que si en una delegación el 51 por ciento de sus miembros apoya a un candidato, toda la delegación votará a favor de esa candidatura.

LA EJECUTIVA, IGUAL

En la referente a la estructura de la Ejecutiva, ni Méndez ni "Lito" han conseguido imponer sus ideas. Finalmente, la Ejecutiva continuará teniendo once miembros (nueve secretarías y dos vocalías).

Si en el debate de las ideas las cosas ya están claras, en el de las candidaturas a la secretaría general e ve muy poca luz. Hoy ha sido el día de los pasillos, los comentarios y las quinielas sobre quiénes estarán finalmente mañana en la o las candidaturas.

Esta mañana, el secretario general de UGT-Cataluña, José Alvarez, del sector crítico, aseguró que "Lito" presentará su candidatura y que a lo largo del día se reuniría con todos los cabezas de delegación, incluido su rival, para intentar una "lista de integración".

Sin embargo, en el momento de difundir esta información el esperado encuentro "Lit"-Méndez no se había producido todavía, según declaró el primero. El candidato oficial sí mantuvo a primeras horas de la tarde una reunión con José Alvarez en la que "no ha habido sorpresas", indicó Méndez a Servimedia.

NADA CLARO

Méndez no quiso aclarar si habrá dos listas a la secretaría general o finalmente una única candidatura encabezada por Méndez, como todo apunta, e integrada por algunos hombres del sector crítico.

En cualquier caso, las presiones que recibe Méndez de todos los lados esán ocasionando un "baile" de nombres en la lista que inicialmente presentó el candidato oficial. Lo último que circula es que si finalmente hay un lista de consenso "Lito" intentaría colocar en la nueva Ejecutiva a José Manuel Suárez, secretario de Acción Sindical del Metal.

Esto supondría que José Luis Daza, secretario general de UGT-Madrid, se caería de la candidatura a secretario de Acción Sindical en la Ejecutiva de Méndez, que pasaría a ocupar Suárez.

Por su parte, los partidarios de CándidoMéndez no representados en la Ejecutiva tratan de colocar a alguno de sus hombres. El secretario de UGT-Valencia, Rafael Recuenco, habría propuesto a Gustavo Gardey, actual secretario de Empleo en esa comunidad autónoma.

Según las últimas informaciones, Sebastián Reyna, actual secretario de Finanzas, se mantendría en su puesto, lo que no resulta demasiado extraño ya que es un cargo que por su relación con PSV no tiene muchos novios, y también Inés Ayala, como secretaria de Acción Social.

Hoy, cooerativistas de PSV volvieron a las inmediaciones de Palacio de Congresos con sus pancartas y silbatos, aunque en esta ocasión en una manifestación autorizada, a la que esperaba un amplio dispositivo policial desplegado para impedir que se acercaran en exceso a las instalaciones en las que se celebra el cónclave de UGT.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1994
N