MADRID

EL CONGRESO TUMBARÁ UNA INICIATIVA DEL PNV PARA FACILITAR LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS

- PSOE y PP rechazan la propuesta porque auguran "conflictos" entre propietarios

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados tiene previsto rechazar hoy la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo Vasco EAJ-PNV para modificar la legislación civil y eliminar así trabas que se encuentran algunos ciudadanos, como las personas con discapacidad, cuando quieren acometer reformas para mejorar la accesibilidad de las comunidades de viviendas en las que residen.

Según reconoció en la defensa de su propuesta el portavoz de Dependencia del Grupo Vasco, Emilio Olabarría, "se han dado ya importantes avances legislativos encaminados a la eliminación de las barreras arquitectónicas en las comunidades de viviendas, pero también es cierto, que en la práctica, algunos de estos intentos de reforma colisionan con el Código Civil y sus propietarios se ven imposibilitados para realizarlas".

Por este motivo, Olabarría quiere con esta iniciativauna "reforma puntual" de la legislación civil que permita a esos propietarios con algún grado de dependencia, ejecutar las obras que fueran necesarias en sus comunidades de viviendas.

PSOE Y PP COINCIDEN

En el debate de la toma en consideración de la propuesta, PSOE y PP coincidieron en señalar que la iniciativa no resuelve los conflictos que podría haber entre los propietarios de las viviendas de personas con discapacidad y los de los inmuebles colindantes.

Además, para María José Sánchez, del Grupo Socialista, "no parece necesario" modificar el Código Civil para recoger cambios ya incluidos en otras normativas, a favor de la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad a los inmuebles.

En la misma línea se manifestó Inmaculada Bañuls, del Grupo Popular, quien afirmó compartir el objetivo global de la proposición, pero subrayó, a renglón seguido, que también le plantea "muchos interrogantes", por lo que anunció que el PP se abstendrá en la votación final.

Las modificaciones propuestas en esta iniciativa, continuó, "podrían dar lugar a abusos y ser utilizadas con fines espurios", por lo que requieren de "límites específicos" para evitar que se creen problemas a los propietarios de las viviendas colindantes a las afectadas.

Sin embargo, para Joan Tardá, de Esquerra Republicana, la iniciativa vasca es "un paso hacia adelante en el proceso de ganar la batalla a la movilidad", porque todavía hay "muchos edificios" sin ascensor, por ejemplo.

En el mismo sentido se manifestó la diputada de CiU Concepción Tarruella, quien subrayó que si bien la movilidad de las personas con discapacidad "ha mejorado mucho", aún debe hacerlo más con iniciativas como ésta.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
J